Noviembre en LugarSalud.: "La Masa muscular", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 9", "Actualización de Órganos de los sentidos II" y "El Pelo graso"

sábado, 31 de diciembre de 2016

Los Antiasmáticos, Inhibidores de la liberación de mediadores y Corticosteroides

Inhibidores de la liberación de mediadores
Su mecanismo de acción no es muy bien conocido, aunque se cree que actúan inhibiendo la liberación de sustancias mediadoras de la inflamación del árbol bronquial.

El Cromoglicato disódico y Nedocromilo se administran por inhalación, no se absorben por vía oral. Ambos apenas tienen efectos secundarios.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Los Antiasmáticos, Bases xánticas y Anticolinérgicos

Bases xánticas
La Teofilina ya no se utiliza tanto por que prima más el aspecto antiinflamatorio que el broncodilatador. 

Se puede mejorar notablemente la relación beneficio/riesgo manteniendo una concentración constante en sangre entre 10-20mcg/ml para ello se necesitaba varias tomas al día, cosa que se ha suplido con formas retardadas. 

sábado, 17 de diciembre de 2016

Los Antiasmáticos, introducción y Estimulantes Beta-adrenérgicos

Dentro de los Agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias, nos encontramos con:
- Adrenérgicos inhalatorios.
+ Agonistas selectivos de receptores beta-2 adrenérgicos, como el Formoterol, Indacaterol, Olodaterol, Salbutamol, Salmeterol, Terbutalina, etc..
+ Adrenérgicos en combinación con Corticosteroides u otras agentes, excluyendo los Anticolinérgicos
+ Adrenérgicos en combinación con Anticolinérgicos.
- Otros agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias, inhalatorios.
+ Glucocorticoides, como la Beclometasona, Budesonida, Ciclesonida, Fluticasona, Mometasona, etc.
+ Anticolinérgicos, como Aclidinio bromuro, Glicopirronio bromuro, Ipratropio bromuro,Tiotropio bromuro, Umeclidinio bromuro, etc..
+ Agentes Antialérgicos, excluyendo Corticosteroides, como Nedocromilo.
- Adrenérgicos para uso sistémico
+ Agonistas de receptores adrenérgicos alfa y beta, como Efedrina.
+ Agonistas selectivos de receptores de receptores beta-2 adrenérgicos, como Bambuterol, Salbutamol, Terbutalina, etc..
- Otros agentes contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias.
+ Xantinas como Teofilina.
+ Agonistas del receptor de leucotrienos, como Montelukast, Zafirlukast, etc.
+ Otros agentes inhalatorios  contra padecimientos obstructivos de las vías respiratorias, como Omalizumab, Roflumilast, etc.

El asma bronquial es un síndrome caracterizado por la obstrucción generalizada y reversible de las vías aéreas que se instaura de forma recurrente (que vuelve a ocurrir), inducida por estímulos que por sí solos no son nocivos y que no afectan a individuos que no son asmáticos. 
Además existe una hiperreactividad bronquial (tendencia incrementada a la broncoconstricción como respuesta a una gran variedad de estímulos alérgenos, ejercicio, frío, infecciones respiratorias, tabaco, contaminantes atmosféricos, estados emocionales, etc.)
Es importante que el paciente domine la técnica de administración en el caso de los aerosoles antiasmáticos. 
Se dividen tradicionalmente en dos grupos: Broncodilatadores directos y Antiinflamatorios bronquiales.
Es más útil dividir en dos grandes grupos en virtud de que los medicamentos actúen en la resolución rápida de los síntomas o que mejoren el control a largo plazo del asma.


La terapéutica farmacológica actual del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se fundamenta principalmente en la utilización de fármaco broncodilatadores de corta y/o larga duración de acción, como los 𝛽2-agonistas y Anticolinérgicos administrados por vía inhalatoria, pudiéndose considerarse el uso de la Teofilina por vía oral. La utilización de esteroides inhalados solos o en combinación con 𝛽2-agonistas de larga duración de acción es también relevante, así como la posible utilización de los Inhibidores de la isoenzima 4 de la fosfodiesterasa, como el Roflumilast. Sin embargo, ninguno de los fármacos actualmente utilizados en el tratamiento del asma y de la EPOC ha demostrado capacidad para modificar favorablemente el deterioro inexorable de la función pulmonar y del estado general de estos pacientes.

- Broncodilatadores directos: se usan para tratar el ataque agudo y en uso regular como profiláctico

  • Estimulantes beta-adrenérgicos
  • Bases xánticas
  • Anticolinérgicos
- Antiinflamatorios bronquiales: Sólo pueden usarse como profilácticos y no revierten el episodio agudo
  • Inhibidores de liberación de mediadores de la inflamación
  • Corticosteroides
  • Antagonistas de leucotrienos

Estimulantes Beta-adrenérgicos
Se dividen en:
- No selectivos beta1 y beta2: Isoprenalina (vía inhalatoria)
- Selectivos beta2: Bambuterol (vía oral); Formoterol, Indacaterol, Olodaterol, Salmeterol y Vilanterol (vía inhalatoria); Salbutamol y Terbutalina (vía inhalatoria y vía oral).

Los broncodilatadores Selectivos beta2 tienen menos efectos secundarios cardiacos que los no selectivos, sobre todo en administración en aerosol, por vía sistémica son significativos en los dos grupos. Por este motivo, en el tratamiento broncodilatador se utilizan hoy casi exclusivamente los medicamentos selectivos 𝛽2 en aplicación directa en las vías respiratorias. Los no selectivos son menos recomendables y algunos autores desaconsejan también el Fenoterol por tener más efectos miocárdicos que los otros 
𝛽-adrenergicos selectivos.  La vía oral se utiliza para aquellos casos en que no es posible la administración por vía inhalatoria. El Bambuterol permite su uso en una sola toma oral al día con acción sostenida. El inyectable a penas tiene aplicación hoy en día.

Por tanto, se utiliza el aerosol para aliviar la sintomatología aguda y el efecto de todos es semejante, la acción es rápida pero poco duradera (3 a 5 horas). En casos leves se utiliza la aplicación esporádica y si no es suficiente con el número de aplicaciones prefijado al día hay que usar otros medicamentos. El uso de los Broncodilatadores adrenérgicos de larga duración solos o asociados a Corticosteroides están consolidándose, especialmente en pacientes que no consigue estar adecuadamente controlados con los de acción corta.

Se han descrito casos de muerte repentina con el uso excesivo de Isoprenalina y de Fenoterol. Se plantea la posibilidad de que el tratamiento agrave el cuadro asmático, en concreto en la administración de Adrenérgicos en pautas regulares produce peor control del asma que cuando se administran irregularmente (sólo cuando se produce el ataque) y existe una correlación positiva entre la frecuencia de uso de aerosoles Adrenérgicos y la incidencia de muerte por asma y de episodios muy graves.

La opinión más común es que en casos leves la administración a demanda es preferible a las pautas fijas mientras que en los casos más avanzados en los que se precise más, la tendencia es introducir un Adrenérgico por inhalación de acción larga, más el producto de acción corta cuando se requiera.

El éxito en el control de la sintomatología no justifica el descuidar el tratamiento antiinflamatorio o el cuidado de evitar la exposición a alérgenos

El fracaso suele superarse aumentando la dosis o la frecuencia de administración, pero hasta un límite. El paciente debe ser instruido con claridad en la dosis máxima y sobre la necesidad de no superarla sin consultar al médico.

El Indacaterol, Olodaterol, Salmeterol, Vilanterol y Formoterol son broncodilatadores Selectivos 
beta2, pero tienen unas características que les hacen diferentes, estructuralmente tienen un radical que hace que permanezca más tiempo en el tejido pulmonar. La acción broncodilatadora comienza rápidamente en el Indacaterol, Olodaterol, Vilaterol y Formoterol, especialmente en el primero pero más lentamente en el Salmeterol, manteniéndose durante 12 horas en Salmeterol y Formoterol, mientras que hasta 24 horas en el Indacaterol, Olodaterol y Vilaterol. El uso de estos es solo como tratamiento profiláctico mediante una o dos aplicaciones al día según el fármaco. Tienen dos aplicaciones principales, como sustitutos parciales de los de acción corta cuando se precisa un número alto de administraciones diarias y en pacientes que no responden a dosis convencionales de corticoides por inhalación como alternativa a aumentar la dosis de corticoide.

Medicamentos: Los Antiasmáticos, introducción y Estimulantes Beta-adrenérgicos
Grupos de medicamentos: Respiratorio
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 10 de diciembre de 2016

Los Nutrientes, Minerales Parte 2

  • Manganeso: La CDR según el Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre, es de 2 miligramos. 
    Es un oligoelemento esencial que interviene en la formación de tejidos, crecimiento y metabolismo de carbohidratos y lípidos. Es antioxidante. Alguno de los alimentos en los que se encuentra son: las nueces, las legumbres como las lentejas y los garbanzos, los cereales integrales, las frutas, las verduras y el té verde.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Los Nutrientes, Minerales Parte 1

A continuación explico los minerales que pueden declararse en el etiquetado de los productos alimenticios y en ellas/os también indico la CDR (Cantidad Diaria Recomendada) según el Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre, sino lo indico es que coincide con la de la FESNAD (Federación de Nutricionistas).

sábado, 26 de noviembre de 2016

La Terapia Antiinfeciosa, final - última

Fuentes y reservas
Una reserva es un hábitat en el que un organismo puede sobrevivir durante un largo periodo de tiempo. Puede ser favorable o desfavorable.
Una reserva puede ser un ser humano, un material inorgánico como el suelo, un animal, el agua etc.

sábado, 19 de noviembre de 2016

El Aparato Respiratorio, introducción

El aparato respiratorio o sistema respiratorio se encarga de captar el oxigeno del aire para introducirlo en la sangre y posteriormente expulsar el dióxido de carbono del cuerpo. 
El sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios.

sábado, 12 de noviembre de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, más Antibacterianos

- El Linezólido pertenece a las Oxazolidinonas.
Actúan sobre una fase muy precoz de la síntesis proteica bacteriana.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Las semillas de Calabaza, para los parásitos intestinales

Se utilizan las semillas, una vez quitada la cascara. Se recolecta a finales del verano o en el otoño.
Se utiliza por su actividad antiparasitaria, por su acción antihelmíntica nematocida contra áscaris y oxiuros (parásitos).

sábado, 29 de octubre de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, otros Antibacterianos

Glucopéptidos
Son antibióticos bactericidas que actúan desde el exterior, interfiriendo con la formación de la pared bacteriana. 

Actúan sobre el substrato, uniéndose a los precursores evitando por impedimento estérico que se formen las cadenas de peptidoglicano que constituyen la estructura básica de la pared bacteriana.

sábado, 22 de octubre de 2016

La Etiqueta, en los alimentos

Es necesario disponer de datos claros sobre los ingredientes, sus características y propiedades, cantidad etc., para poder llevar a cabo una dieta saludable. 
Cuanto más información se disponga y más clara, mejores decisiones se podrán tomar al respecto.

sábado, 15 de octubre de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Antisépticos - Antiinfecciosos urinarios y combinaciones de Antibacterianos

Antisépticos - antiinfecciosos urinarios
El perfil ideal de un antiinfeccioso urinario es el que tenga una elevada absorción y excrección urinaria, de forma que alcance una concentración terapéutica en la orina.
- Nitrofurantoina: Activo contra un gran número de Patógenos urinarios Gram+ y Gram- (entre ellos E. coli). Hay un gran número de cepas resistentes de Proteus y Serratia. Las Pseudomonas son totalmente resistentes y las bacterias sensibles no suelen desarrollar resistencia fácilmente.

sábado, 8 de octubre de 2016

Los Nutrientes, Vitaminas Parte 2


  • Vitamina B8 o biotina o vitamina H : La CDR según el Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre es de 50 microgramos.
    Es una vitamina hidrosoluble fundamental para la salud de la piel, uñas y cabello, en dermatitis y uñas quebradizas. 

sábado, 1 de octubre de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Fluoroquinolonas

A nivel sistémico.
La introducción de un átomo de flúor en la molécula de las Quinolónas condujo a las Fluoroquinolonas con una modificación tan profunda en sus propiedades que 
hay poca relación ente ambos grupos.
Son agentes bactericidas que actúan de forma selectiva sobre una enzima denominada ADN girasa de las bacterias (enzima que actúa en el plegamiento de la doble hélice de ADN).

sábado, 24 de septiembre de 2016

Botiquín Homeopático para los viajes

Para aquellos/as que creen en la Homeopatía:

Mareos y problemas por los viajes
- COCCULUS 30CH: para personas que se marean en el automóvil o en el barco (una hora antes del trayecto y durante el mismo, si fuera necesario), para combatir el jet-lag (2-3 gránulos unas dos horas antes de partir, repetir la toma durante el vuelo, luego cada 4-6 horas el primer día y una vez al día los días siguientes para normalizar el sueño).

sábado, 17 de septiembre de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Aminoglucósidos

A nivel sistémico
Son bactericidas que actúan uniéndose a los ribosomas bacterianos (fracción 30S) dando lugar a proteínas defectuosas.
Se clasifican de la siguiente manera, diferenciándose en la resistencia a la inactivación por enzimas incapaces de metabolizarlos:

- Familia Estreptomicina:
  • Estreptomicina
- Familia Neomicina:
  • Neomicina
- Familia Kanamicina
  • Amikacina
  • Kanamicina
  • Tobramicina
- Familia Gentamicina
  • Gentamicina
Los criterios de selección son los siguientes:
- Espectro bacteriano: El principal campo de aplicación son infecciones causadas por Bacilos Gram- aerobios ya que sólo pasan la pared celular cuando existe oxigenación activa. Son ineficaces contra Gram- anaerobios y los Anaerobios facultativos son también muy resistentes en carencia de oxígeno y la mayoría de Gram+ tampoco son sensibles.

Existe un sinergismo entre antibióticos Beta-lactámicos (Penicilinas activas contra Gram+, Cefalosporinas) y Aminoglucósidos, debido a que alteran la permeabilidad de la pared celular, facilitando la penetración.

Hay que destacar que la Estreptomicina y la Amikacina son activos frente a Mycobacterium tuberculosis, de hecho la Estreptomicina está incluida dentro de los protocolos de tratamiento antituberculoso, aunque la aparición de resistencias obliga a introducir otros Aminoglucósidos.

- Toxicidad: Pueden producir ototoxidad y nefrotoxicidad dependiente de la dosis. En el caso de la Neomicina no se utiliza por vía sistémica, sólo en uso tópico y por vía oral en infecciones intestinales. En el caso de la Estreptomicina se utiliza solo para el tratamiento de la tuberculosis. No debe confiarse la seguridad del paciente en las cualidades intrínsecas del medicamento que se elija sino que depende sobre todo del cuidado que ponga el prescritor en la dosificación (no sobrepasar la dosis recomendadas y corregir adecuadamente la posología en niños, ancianos y en casos de insuficiencia renal utilizando monogramas o fórmulas disponibles en literatura médica. Y los tratamientos que requieren dosis extremas debe reservarse a sitios que dispongan de medios para controlar los niveles sanguíneos del antibiótico. Se están introduciendo pautas posológicas basadas en la observación de que la ototoxicidad y nefrotoxicidad depende de la concentración hasta un nivel determinado a partir del cual mayor concentración no implica mayor toxicidad.

- Resistencia: El principal mecanismo de resistencia es la inactivación del antibiótico por enzimas que modifican su estructura química. Es mejor no usar los antibióticos con menor resistencias como la Amikacina, para dejarlo de reserva. El que más se utiliza es la Gentamicina que es el que más resistencias tiene. La Tobramicina es preferible en Pseudomonas aeruginosa.

Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, Aminoglucósidos

Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 10 de septiembre de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Macrólidos y Lincosamidas

A nivel sistémico
Son muy parecidos en su acción, los dos grupos son bacteriostáticos y a altas dosis bactericidas que se unen a la fracción ribosómica 50S impidiendo la síntesis de proteínas bacterianas. 
El espectro bacteriano es similar al de la Bencilpenicilina (activos frente a Gram+, aunque hay algunos Gram- sensibles). Los Macrólidos son más activos frente a Neisseria, Haemophillus y Bordetella pertussis, mientras que los Lincosánidos son eficaces sobre Bacteroides fragilis y otros anaerobios.

Hay resistencia cruzada, de manera que las bacterias resistentes a Eritromicina pueden ser sensibles a otro Macrólido o a Clindamicina, pero las que muestra resistencia a Macrólidos alternativos o a la Clindamicina por lo general son refractarias a Eritromicina.
A nivel sistémico
1. Macrólidos
- Eritromicina, requiere 4 tomas al día y rápidamente se inactiva en el medio ácido del estómago. Para evitar este problema se administra en forma de ésteres y sales. El estearato y el etilsuccinato son parcialmente sensibles a la inactivación ácida y se recomienda administrarlos al menos 1 hora antes de las comidas. El estolato es más resistente a la inactivación y su acción es independiente del medio ácido pero tiene el inconveniente de producir en casos raros ictericia colestática reversible. Los sucesivos Macrólidos han mejorado la farmacocinética de la Eritromicina pero la acción antibacteriana es muy similar, salvo los de más reciente aparición.

Otros macrólidos:
- Josamicina


- Espiramicina


- Midecamicina


- Roxitromicina


- Claritromicina


- Azitromicina, menos activa frente a Gram+, pero más activa frente a H. influenzae y Chlamydia

- Telitromicina, es activa frente a la mayoría de las cepas de S. pneumoniae


De ellos el mejor sustituto de la Eritromicina sería la Claritromicina (2 tomas al día, estable en medio ácido y acción antibiótica igual o superior a la Eritromicina en casi todas las especies sensibles a Macrólidos y con actividad en gérmenes que usualmente responden mal a la Eritromicina).

Los Macrólidos y en especial la Eritromicina se consideran como la alternativa a la Penicilinas en infecciones por Gram- por carecer casi de efectos secundarios importantes sobretodo en pacientes con resistencia a las Penicilinas o alérgicos a las mismas.

Los Macrólidos son también antibióticos de elección en difteria, también el tratamiento de los portadores; eritrasma, que es una infección de la piel por Corynebacterium minutissimum; gastroenteritis por Campylobacter jejuni; infecciones por Chlamydia trachomatis, especialmente en niños; pneumonía atípica, por Mycoplasma; pneumonía por Legionella; tosferina incluyendo profilaxis. También son de los más utilizados en neumonía adquirida en la comunidad y en faringitis por Estreptococos del grupo A en pacientes alérgicos a la Penicilina.

La Claritromicina forma parte de los regímenes de elección de erradicación de Helicobacter pylori en úlcera gastroduodenal. La Espiramicina suele usarse en toxoplasmosis (la Azitromicina y la Claritromicina, también son eficaces). La Claritromicina también se usa en tratamientos combinados de infecciones por Mycobacterium avium (que es una infección que se da en enfermos de SIDA).

Aunque los efectos secundarios son muy raros, a veces se produce un cuadro iatrógenico de ictericia colestática. Por otro lado, se restringe el uso de la Telitromicina según nota informativa de CHPM del 30 de marzo de 2007.

2. Licosamidas
- Clandomicina

- Lincomicina

De los dos, la Clindamicina tiene mejor absorción oral, mayor eficacia y menos efectos adversos.

Se consideran que no tienen demasiada aplicación por que su espectro es superponible al de los Macrólidos y otros fármacos que no tienen riesgo de colitis pseudomembranosa (la Ampicilinas o Cefalosporinas, también la producen. Se emplean en la profilaxis y tratamiento de infecciones por Anaerobios, especialmente Bacteroides fragilis.


Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, Macrólidos y Lincosamidas
Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 3 de septiembre de 2016

Cómo combatir el Sol

La radiación solar es una fuente de energía necesaria para nuestro organismo. La exposición de forma no controlada supone un riesgo para la salud, de esta forma la radiación UVB, IVA, Luz Visible (VIS) e IR puede provocar quemaduras, fotosensibilidad y fotodermatosis a corto plazo, y fotoenvejecimiento cutáneo, cáncer y alteración del sistema inmune a largo plazo.
La fotoprotección tiene como objetivo prevenir el daño que sufre nuestra piel como resultado de la exposición a la radiación, gracias a filtros físicos (actúan por reflexión), químicos (actúan por absorción), organominerales (actúan por absorción y reflexión) y biológicos (actúan evitando el daño oxidativo).

sábado, 27 de agosto de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Trimetropin y Sulfamidas

A nivel sistémico
1. Trimetropin
Es un antibacteriano con acción bactericida del grupo de las Diaminopirimidinas (inhibe la síntesis del ácido folínico, que es un factor esencial para el crecimiento microbiano). Tiene un espectro antibacteriano moderadamente amplio. Actúa sobre Cocos Gram+ y Cocos y Bacilos Gram- aeróbicos (en especial sobre Enterobacteriáceas. Es inactivo sobre Chlamydia, Mycobacterium, Neisseria, Nocardia y Pneumocystis, así como en Bacterias anaeróbicas estrictas.

2. Sulfamidas
- De acción corta
Sulfametizol, se utiliza acompañado de Fenazopiridina en infección del tracto urinario que acompaña de dolor en la micción o disuria, cistitis, pielonefritis, etc.

- De acción intermedia
Sulfadiazina, que es bacteriostático (actúa interfiriendo la biosíntesis bacteriana de ácido folínico) con espectro antibacteriano medio actuando sobre bacterias Gram- y Gram+, así como sobre Actinomyces, Nocardia, Plasmodyum y Toxoplasma gondii. Se utiliza en conjuntivitis, infección del tracto urinario y infección genitourinaria, en quemaduras, linfogranuloma venéreo, nocardiósis, sinusitis, tracoma, profilaxis de la meningitis meningocócica, toxoplasmosis en enfermos de SIDA.

3. Combinaciones de Sulfamidas y Trimetoprim
Sulfametoxazol y Trimetoprim, es una asociación sinérgica antiinfecciosa con acción bactericida (actúa interfiriendo varios pasos de la biosíntesis bacteriana de ácido folínico). El Sulfametoxazol es un antiséptico bacteriostático de amplio espectro (inhibe la síntesis bacteriana del ácido dihidrofolínico por competición con el ácido paraaminobenzoico PABA) y el Trimetoprim es una base debil lipófila bacteriostática (se une e inhibe reversiblemente la enzima dihidrofolato reductasa bacteriana, bloqueando selectivamente la conversión del ácido dihidrofolínico a su forma funcional, el ácido tetrahidrofolínico. Esta unión agota las reservas de folato, que es un cofactor esencial en la biosíntesis de ácidos nucleicos, interfiriendo en la producción de proteínas y ácidos nucleicos de las bacterias). Cuando se administra el Trimetroprim con Sulfamidas se produce un sinergismo que se atribuye a la inhibición de la producción de tetrahidrofolato. El espectro antimicrobiano es: Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Proteus mirabilis y Streptococcus pneumoniae, son usualmente susceptibles. Shigella flexneri y Shigella sonnei, son habitualmente susceptibles y se incluye especies de Escherichia coli enterotoxigénicas que causan gastroenteritis bacteriana. El microorganismo Pneumocystis carinii es muy sensible a Cotrimoxazol, mientras que Pseudomona aeruginosa es resistente. Se utiliza la asociación en infección respiratoria, bronquitis crónica (crisis agudas de bronquitis crónica), Otitis media aguda en niños, tratamiento y profilaxis de la neumonia producida por Pneumocystis carinii en pacientes inmunodeprimidos, infección del tracto urinario (pielonefritis aguda, prostatitis, cistitis), infecciones gastrointestinales (enterocolitis, diarrea del viajero, shigelosis). No debe ser utilizada en el tratamiento de la laringo-amigdalitis por estreptococo - hemolítico, grupo A, ya que estudios clínicos realizados al respecto han evidenciado una mayor incidencia en los fallos bacteriológicos en relación a los tratados con penicilina.


Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, Trimetropin y Sulfamidas
Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 20 de agosto de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Cefalosporinas y análogos

A nivel sistémico.
1. Cefalosporinas
Tienen un mecanismo de acción similar al de las Penicilinas y no hay razones para elegir entre Penicilinas y Cefalosporinas.

1.1. Clasificación
- Cefalosporinas orales de acción preferente contra Gram+
Son muy activas frente a Gram+ y bastante menos frente a Gram-
  • Cefaclor, también efectivo frente a Haemophillus influenzae y Proteus mirabilis.
  • Cefalexina
  • Cefadroxilo, con semivida más prolongada
- Cefalosporinas inyectables de acción preferente frente a Gram+
Son más activas que las orales frente a Gram-. Bajo el punto de vista bacteriológico y clínico los medicamentos del grupo son equivalentes.
  • Cefazolina, que alcanza niveles sanguíneos más altos y es poco irritante local y poco nefrotóxico.
- Cefalosporinas orales de acción preferente sobre Gram-
Son especialmente activas frente a Gram-, aunque algunas también tienen actividad frente a Gram+. Son poco activas en general frente a Pseudomonas, Proteus o Anaerobios.
  • Cefuroxima axetilo, tiene las mismas aplicaciones que la inyectable menos la meningitis
  • Cefixima
  • Ceftibuteno
  • Cefpodoxima proxetilo
Estos tres últimos son más activos frente a Gram-, siendo el último el mejor. Cefixima tiene la ventaja de que se administra una vez al día. Cefixima y Ceftibuteno no son fiables frente a Estafilococos.

- Cefalosporinas inyectables de acción preferente sobre Gram-
La Pseudomonas suelen ser menos susceptibles salvo a las de cuarta generación.
  • De segunda generación, Cefonicida y Cefuroxima. De ellas, la Cefuroxima tiene espectro más amplio, penetra bien en el líquido cefalorraquideo, siendo de las preferidas en el tratamiento de la meningitis.
  • De tercera generación, el espectro es similar al anterior grupo y mayor actividad frente a Proteus vulgaris, Meningococos y Providenza. También tienen características adecuadas para ser utilizadas en meningitis. La Cefotaxina es el más utilizado y la Ceftriaxona es el mejor de este grupo, tiene una semivida muy larga por lo que se administra una vez al día, tiene buena distribución tisular y una eliminación equilibrada renal y hepática
  • De cuarta generación, Cefepima, con un espectro similar a los anteriores, es más activa frente a Pseudomonas aeruginosa, es más resistente frente a beta-lactamasas y es más eficaz frente a cepas resistentes a las Cefalosporinas incluidas en los subgrupos anteriores
La Cetazidina está entre las de tercera y cuarta generación, aunque se diferencia de las de tercera generación en su potente actividad contra Pseudomonas.

- Cefalosporinas activas sobre Pseudomonas
Son de amplio espectro y se caracterizan por su actividad frente a Pseudomonas aeruginosa. Todas tienen elevada estabilidad frente a beta-lactamasas. La Ceftazidina es la más activa frente a Pseudomonas y es eficaz frente a Enterobacterias, aunque puede producir hipotrombinemia.

- Cefalosporinas activas sobre anaerobios
Tanto Gram+ como Gram-, sobre Gram+ aerobios es menor.
  • Cefoxitina, es la que más se utiliza en infecciones por anaerobios en cuadros leves o moderados, aunque también es adecuado para cuadros graves.
  • Cefminox
  • Cefmetazol
La Cefotaxima, también tiene actividad moderada frente a Anaerobios.

La sustitución en caso de alergias a las Penicilinas por Cefalosporinas, no garantiza que no se vaya a producir alergia. No como con el Aztreonam.
La presencia de un determinado grupo químico en las Cefalosporinas (como en el caso de Cefminox), se ha asociado con reacciones de tipo sofocos, rubefacción, rigidez en la nuca, etc. en pacientes que ingirieron bebidas alcohólicas también se han asociado a algunos episodios hipotrombinémicos.
El Cefminox tiene acción bactericida y posee un amplio espectro de acción antibacteriana que incluye bacterias aerobias y anaerobias estrictas tanto en Gram positivas como negativas.

2.2. Clasificación por generaciones

- 1ª generación

  • Orales: Cefadroxilo, Cefalexina.
  • Inyectables: Cefazolina
- 2ª generación
  • Orales: Cefaclor, Cefuroxima axetilo
  • Inyectables: Cefonicida, Cefoxitina, Cefuroxima
- 3ª generación
  • Orales: Cefixima, Cefpodoxina proxetilo, Ceftibuteno, Cefditoreno
  • Inyectables: Cefminox, Cefotaxima, Cetazidima, Cetriaxona
- 4ª generación
  • Inyectable: Cefepima

2. Monobactamas
Son antibióticos diferentes extructuralmente a las Penicilinas y Cefalosporinas. Es un grupo muy heterogéneo.
  • Aztreonam que carece de resistencia cruzada con los Beta-lactámicos ni tiene hipersensibilidad cruzada con ellos. Su acción se limita a los Gram- (es moderadamente sensible a Pseudomonas aeruginosa). No tiene actividad frente a Gram+ o Anaerobios.
Por tanto, la aplicación terapéutica no se corresponde con la de los Beta-lactamicos sino que tiene las aplicaciones típicas de los Aminoglucósidos, con la ventaja de no tener ototoxicidad o nefrotoxicidad. El inconveniente que presenta es la ausencia total de acción frente a Gram+ y Anaerobios, que le obliga a recurrir con frecuencia a terapias combinadas.

3. Carbapenemas
Entre ellos:
  • Imipenem
  • Meropenem
  • Ertapenem
Tienen uno de los espectros antibacterianos más amplios comparable con las más potentes Fluoroquinolonas. Son efectivos contra Gram+ y Gram-, Aerobios y Anaerobios. Se debe fundamentalmente a la resistencia frente a las beta-lactamasas de tipo A (penicilinasas) y C (cefalosporinasas), que es consecuencia directa de la disposición especial en TRANS de las Carbapenemas, frente a la CIS de Penicilinas y Cefalosporinas.

Los principales inconvenientes son:
- Una farmacocinética desfavorable que obliga a su utilización por vía intravenosa. En el caso del Imipenem debe administrarse en combinación con Cilastatina para evitar que sea inactivado en el riñón. El Ertapenem presenta una semivida más prolongada, lo que permite una única administración intravenosa diaria.
- Inducción de resistencias no sólo al propio antibiótico (frecuente con Pseudomonas aeruginosa). Son potentes inductores de beta-lactamasas y pueden inducir resistencia a otros antibióticos Beta-lactámicos.

Las aplicaciones usuales son las infecciones graves de etiología múltiples o desconocida: septicemia, sepsis abdominal, osteomielitis, neumonía nosocomial, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intraabdominales, infecciones de piel y tejidos blandos, etc. Las carbapenemas han demostrado ser excelentes antibióticos y por eso parece existir un cierto consenso en el sentido de que deberían ser reservadas para pacientes graves o de alto riesgo, con el fin de preservar su actividad antibacteriana, dado que su uso generalizado se ha asociado al desarrollo de resistencia bacteriana, en especial de Pseudomonas aeruginosa.

Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, Cefalosporinas y análogos
Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 13 de agosto de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Penicilinas - Beta-lactamasas

A nivel sistémico
Son bactericidas, actúan bloqueando la síntesis y la reparación de la pared bacteriana (se forma una pared defectuosa que no mantiene el equilibrio osmótico). 
No son efectivas contra formas latentes ni contra gérmenes que no tengan pared bacteriana.

Clasificación
1. Activas frente a Gram+

- Bencilpenicilinas
  • Bencilpenicilina (Penicilina G)
  • Fenoximetilpenicilina (Penicilina V)
Son las Penicilinas clásicas y son activos frente a Gram+ (no productores de penicilasa) y frente a ciertos Gram- (sobre todo Neisseria). La Bencilpenicilina se emplea sólo por vía parenteral. Las Sales de procaína o Benzatina tienen una acción prolongada por vía intramuscular. La Fenoximetilpenicilina se emplea como alternativa a la Bencilpenicilina por vía oral, aunque su acción es menor, por ello se usa solo en infecciones leves de garganta, vías respiratorias, tejidos blandos o como tratamiento de continuación en infecciones graves tras una terapia inicial con Bencilpenicilina parenteral.
Ni que decir tiene que en el mercado hay combinaciones con el fin de ampliar espectro y duración del efecto.

2. Resistentes a penicilasa
- Isoxazolilpenicilinas

  • Cloxaciclina
Tienen espectro reducido frente a Gram+, menos activas que las Bencilpenicilinas, pero no son degradadas por las Penicilinas de Sthaphyllococcus aureus. Se emplea principalmente en infecciones por Estreptococos y Estafilococosresistentes a las Penicilinas convencionales. También se ha empleado como inhibidores de penicilasa, asociados a Penicilinas de amplio expectro, dejando a estas el papel de antibiótico principal. Aunque en esta aplicación, han sido sustituidas por asociaciones del tipo Amoxixilina + Clavulanico

Se emplean antibióticos Antiestafilocócicos de forma preventiva en fibrosis quística en niños menores de 2 años.

3. Penicilinas de amplio espectro
- Aminopenicilinas

  • Amoxicilina
  • Ampicilina
Son eficaces frente a Gram+ y Gram-, aunque algunos géneros de gram- como Pseudomonas aeruginosa son resistentes. Son sensibles a las penicilasas. La Amoxicilina es el mejor antibiótico de este grupo. El mayor inconveniente de la Ampicilina es que su absorción oral es baja.
La Ampicilina-Benzatina es un precursor químico de la Ampicilina, a la que se le asocia para prolongar la acción.

- Ureidopenicilinas
  • Piperacinas
Sólo se utilizan por via parenteral. Son menos activas frente a la mayoría de las Gram+, pero más efectivas frente a Bacteroides, Klebsiella, Pseudomonas y Serratia. Es muy activa frente a Enterococos.


Combinaciones de Penicilinas, incluidos Inhibidores de beta-lactamasa
Los Inhibidores de penicilasas son análogos estructurales de las Penicilinas. Actúan como sustratos irrecuperables de diversos tipos de beta-lactamasas. Por si mismos, carecen de actividad antibacteriana pero asociados a antibióticos Beta-lactámicos amplian el espectro antibacteriano de estos. Al ampliar el espectro, incluye a los organismos que son naturalmente susceptibles a los que inicialmente lo eran pero que han dejado de serlo por la difusión de cepas productoras de penicilasas, como es el caso de Sthaphylococcus aureus, e incluso especies como Bacteroides fragilis y Klebsiella.

El principal inconveniente es que los medicamentos actualmente disponibles inhiben la mayoria de las penicilasas, pero no todas. (son susceptibles de inhibición las beta-lactamasas de tipo II a V de la clasificación de Richmond-Sykes, pero no de las de tipo I, producida por Citrobacter, Enterobacter, cepas de Pseudomonas aeruginosa y Serratia). Tampoco son sensibles a las cepas de Estafilococos meticilina resistentes ni en general las bacterias en las que la resistencia se debe a que la Penicilina no penetra la pared bacteriana.

Hay 3 en el mercado:
1. Ácido clavulánico, de origen natural. Induce débilmente beta-lactamasas tipo I, es activo frente a otras beta-lactamasas (tipos II a V) y presenta buena absorción oral.
2. Sulbactam, es activo frente a otras beta-lactamasas (tipos II a V, pero en algunas (especialmente las de tipo III, es menos activo que el Ácido clavulánico). Su absorción por vía oral es pobre.
3. Tazobactam, es activo frente a otras beta-lactamasas (II a V), con actividad parecida al Clavulanico y su absorción por vía oral es pobre.

Hay 3 asociaciones comercializadas:
1. Amoxicilina + Ácido clavulánico oral e inyectable
2. Ampicilina + Sulbactam inyectable, con Sultamicilina para formas orales
3. Piperacilina + Tazobactam inyectable

Las dos primeras asociaciones tienen un espectro antibacteriano similar, aunque se ha orientado su uso de la primera en tratamientos orales y la segunda en preparados inyectables en infecciones graves. La tercera tienen un espectro de acción más amplio y mayor actividad frente a Gram- incluyendo las cepas de Pseudomonas aeruginosa (no productoras de Penicilinas de tipo Y).


Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, Penicilinas - Beta-lactamasas

Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 6 de agosto de 2016

La Agrimonia, para la faringitis

Se utilizan las hojas y las sumidades floridas, que se recolectan después de la floración (florece a partir de mayo).
Se emplea en faringitis, aunque fundamentalmente se utiliza como antidiarreico por sus propiedades astringentes debido a la presencia de taninos.

Otras aplicaciones y forma de utilización

Por sus propiedades astringentes es también hemostático local (corta hemorragias) y cicatrizante.
Además es antiinflamatorio (se ha empleado para rebajar la inflamación de la garganta). Se utiliza en rinitis alérgica y en asma bronquial. También es ligeramente colerético (estimula la secrección y producción de bilis en el hígado.

En uso interno, la infusión de 20g de hojas ó 30g de flores por litro de agua. Se toman tres tazas al día después de las comidas.
En uso externo, la decocción aplicada en forma de colutorios o gargarismos, compresas, inhalaciones o lavados.

Precauciones
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la planta. No utilizar en embarazadas, durante la lactancia ni en niños menores de 12 años. El contacto con la planta fresca puede dar algún efecto fotosensibilizante. Si la diarrea persiste, no se recomienda su uso por más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa. Las reacciones adversas son raras y leves, de tipo digestivo puede producir gastralgia (dolor de estómago) y gastritis (inflamación de la mucosa del estómago), rara vez úlcera péptica. Por ser rica en taninos presenta un importante efecto ulcerogénico, pueden producir un empeoramiento de la úlcera péptica o gastritis, llegando a producir una hemorragia gástrica. Por ello, no se recomienda su uso durante periodos largos. Se debe tener precaución en personas con historial de hemorragias gástrica. Está contraindicado su uso en caso de hemorragia gastrointestinal.

Uso tradicional
Con las hojas y las flores se elabora una bebida. Según Dioscórides una fórmula sería la siguiente (Cocimiento para la Faringitis):


Plantas medicinales, mini-monografías: La Agrimonia
Nombre científico: Agrimonia eupatoria
Familia: Rosáceas

Observaciones... Puedes encontrar la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, los principios activos, un diccionario y todo sobre las plantas medicinales, en... nematodo.es

sábado, 23 de julio de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, Tetraciclinas

A nivel sistémico
Son bacteriostáticos (impiden el crecimiento y la reproducción (bloqueando la síntesis proteica bacteriana).
Clasificación
Se dividen en:
1. Tetraciclinas antigüas: Con una semivida de 6-10 horas, 
precisan por lo general de 3-4 tomas al día. Contraindicadas en caso de insuficiencia renal. 
- Oxitetraciclina
- Tetraciclina

2. Tetraciclinas de cinética favorable: Con una semivida de 12-18 horas, permiten la administración de 2 veces al día (la Doxiciclina puede ser administrada una sola vez). En ciertos casos, los derivados de acción mas larga pueden facilitar el cumplimiento de la prescripción (por la comodidad de la toma). Se inactivan en el hígado y se eliminan por heces.
- Doxiciclina, que se absorbe por vía oral en mas del 90%, se puede administrar en 1-2 tomas diarias y puede utilizarse sin problemas en caso de insuficiencia renal.
- Minociclina, tiene características farmacocinéticas muy parecidas, espectro de acción mas amplio, pero con mayor incidencia de efectos secundarios de tipo vestibular (mareos, etc.). Es activa frente a Meningococo.

3. Glicilciclinas: con determinadas peculiaridades en su estructura para eludir mecanismos de resistencia bacteriana que afectan al resto de las Tetraciclinas (presencia de un resto de glicina sustituido).
- Tigeciclina, aunque es capaz de evitar el mecanismo de resistencia a las Tetraciclinas convencionales (basado en la producción bacteriana de bombas de flujo) así como algunos otros mecanismos secundarios de resistencia (como protección ribosomal). No evita la acción de ciertas bombas de flujo multifármaco codificadas cromosómicamente como las de Proteus y Pseudomonas (sistema de flujo MexXY-OprM).

Uso de las Tetraciclinas
Tienen un muy amplio espectro antimicrobiano que incluye bacterias gram+ y gram- y ciertos virus. Pero han aparecido múltiples cepas resistentes. Por ello, en muchas infecciones teóricamente tratables, es conveniente ensayar la susceptibilidad mediante un antibiograma.

Las enfermedades mas comunes en las que se utilizan (entre otras) acné grave, brucelosis, cólera, gonorrea y sífilis, en los casos donde no pueden usarse los Beta-lactamicos, infecciones por Clamidia (linfogranuloma venéreo, psitacosis, tracoma, uretritis), infecciones por Rikettsias (tifus etc.), neumonias por Mucoplasmas (pneumonía atípica), erricación de Meningococos en portadores (Minociclina) y prevención de la diarrea del viajero por cepas enterotoxicas de
E. Coli (Doxiciclina)La Tigeciclina tiene espectro antibacteriano mas amplio, siendo mas activa frente a cocos gram+ (incluyendo cepas resistentes a la Meticilina y Vancomicina), que frente a los gram-. Y ha sido autorizado para el tratamiento de infecciones complicadas intraabdominales, de piel y de tejidos blandos.

Las Tetraciclinas pueden causar decoloración permanente en los dientes si se administra en la edad de formación de la dentadura. Por ello, salvo en casos de extrema necesidad, no debe ser utilizado en embarazadas (especialmente, en el ultimo cuatrimestre) ni en niños menores de 8 años de edad.

Las Tetraciclinas interaccionan con numerosos medicamentos y alimentos en el tracto digestivo. Debe evitarse la administración de Tetraciclinas orales al mismo tiempo que Antiácidos, leche, Sales de hierro o Calcio, en general, cualquier alimento en abundancia ya que puede inactivarse al formar complejos inabsorbibles con los cationes divalentes. Por ello, deben transcurrir al menos 2 horas entre la ingestión de Tetraciclina y la del otro medicamento o alimento.


En el mercado hay una presentación con Doxiciclina, Quimotripsina y Tripsina que se utiliza en infección de la piel y de tejidos blandos como acné o granuloma inguinal. En infección respiratoria como bronquitis, neumonía (incluyendo formas atípicas), psitacosis. En infección digestiva, rectales o infección de vías hepatobiliares: enterocolitis. En infección otorrinolaringológica como faringitis, otitis media aguda, sinusitis. En infección oftalmológica como conjuntivitis o tracoma. En infección genitourinaria como uretritis gonocócica o uretritis no gonocócica, sífilis o linfogranuloma venéreo. Brucelosis, tularemia, infección micobacteriana atípicas o nocardiosis. 

Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, Tetraciclinas

Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 9 de julio de 2016

Los Nutrientes, Vitaminas Parte 1

A continuación explico las vitaminas y minerales que pueden declararse en el etiquetado de los productos alimenticios y en ellas/os también indico la CDR (Cantidad Diaria Recomendada) según el Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre, sino lo indico es que coincide con la de la FESNAD (Federación de Nutricionistas).

Las Vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos muy sencillos, se dividen en hidrosolubles (se disuelven en agua) y liposolubles (se disuelven en grasa)

  • Vitamina A o retinol (también llamada anti-xeroftálmica): La CDR según la FESNAD, es de 700 microgramos, 600 mujeres (Según Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre 800 microgramos). Es una vitamina liposoluble esencial para la visión, mantenimiento de tejidos, crecimiento y el sistema inmune. Interviene en la formación de células sanguíneas y en la transcripción de genes. Tiene función antioxidante. Ésto, entre otras cosas. Alguno de los alimentos en los que se encuentra esta vitamina son: el hígado, los riñones, la mantequilla, el huevo (yema), la leche y cremas entera, el queso elaborado con leche entera, el pescado azul, la zanahoria, la espinaca, el berro, la acelga, el tomate, el repollo, el mango, el maracuyá, la mandarina, los albaricoques etc.. Cuanto más verde y amarillo sea la fruta o verdura más caroteno (provitamina A) contiene.
  • Vitamina B1 o tiamina o aneurina (también llamada anti-beribérica): La CDR según el Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre, es de 1,1 miligramos. Es una vitamina hidrosoluble, cuya función está relacionada con el metabolismo de los carbohidratos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Permite al aprovechamiento de la energía de los alimentos. Ayuda al funcionamiento normal del corazón. Estimula y modula la actividad de los tejidos de las glándulas endocrinas. Estimula el apetito y regulariza la función intestinal. Ésto, entre otras cosas. Algunos de los alimentos en los que se encuentra son: la levadura de cerveza, la carne de cerdo, el corazón, el hígado, los huevos (yema), la leche, el queso, los mariscos, las leguminosas (haba, garbanzo, lenteja, soja), harina de alguna leguminosa o mezclas vegetales que la contengan, el pan, los cereales integrales (se encuentra en la cutícula), los frutos secos como las nueces, el salvado,el arroz, la avena, la cebada, el maíz, el trigo y las pastas enriquecidas.
  • Vitamina B2 o riboflavina: La CDR según la RDA en adulto, es de 1,8 miligramos en hombres y 1,3 miligramos en mujeres (Según Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre 1,4 miligramos). Es una vitamina hidrosoluble, que funciona como coenzima al formar parte de algunas enzimas. Ayuda al funcionamiento normal del sistema nervioso. Estas están comprometidas con la producción de energía del cuerpo, interviene en el metabolismo de lípidos (grasas), glúcidos (carbohidratos) y prótidos (proteinas). Potencia el efecto antioxidante de la vitamina E. Mejora la visión. Interviene en la formación de hormonas cortico-suprarenales y de la insulina del pancreas. Ésto, entre otras cosas. Alguno de los alimentos en los que se encuentra son: el queso, los yogures, la leche, el corazón, el hígado, carne y pescado fresco, los huevos, la espirulina, la levadura de cerveza, germen y salvado de trigo, cutícula de cereales, los cereales integrales, hortalizas frescas y verdes, los albaricoques, las cerezas, los tomates, el té, la cerveza, etc..
  • Vitamina B3 o niacina o nicotinamida (también llamada anti-pelagrosa): La CDR según la FESNAD, es de 18 miligramos los hombres, 14 las mujeres (Según Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre 16 miligramos). Es una vitamina hidrosoluble que participa como coenzima en las reacciones para la liberación de energía a partir de carbohidratos, grasas y proteínas o en la creación de las reservas de carbohidratos en el cuerpo. Ayuda a la función psicológica normal. Interviene en el mantenimiento de la piel. Interviene en la formación de hormonas esteroideas. Es antitóxica y antidegenerativa hepática. Ésto, entre otras cosas. Los alimentos en los que principalmente se encuentra son: en alimentos ricos en triptófano (los lácteos, los huevos, las legumbres), alimentos producidos por la fermentación de levaduras, levadura de cerveza, el pollo o la gallina, el conejo, el hígado, la carne animal sobre todo de herbivoros, el atún, la alfalfa, la cutícula de los cereales, la avena, el arroz integral, la cebada, la borraja, los espárragos, el altramuz, los frutos secos como nueces y castañas etc..
  • Vitamina B5 o ácido pantoténico o pantenol: La CDR según el Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre, es de 6 miligramos. Es una vitamina hidrosoluble que forma parte de una enzima que se requiere en el metabolismo aeróbico de todas las células. Forma parte de la coenzima A. Interviene en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Participa en la creación del colesterol, hormonas esteroides y la hemoglobina. Ésto, entre otras cosas. Está en prácticamente todos los alimentos. Alguno de los alimentos en los que se encuentra son: el hígado, los riñones, las carnes magras, los lácteos y derivados, el pollo, el salmón, el huevo, los hongos, la levadura de cerveza, los cereales integrales, las hortalizas como la coliflor, los frutos secos, los dátiles, la miel y el propóleo, etc..
  • Vitamina B6 o piridoxina o piridoxal o piridoxamina: La CDR según la FESNAD, es de 1,5 miligramos para los hombres, 1,2 para las mujeres (Según Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre 1,4 miligramos). Es una vitamina hidrosoluble presente en el metabolismo de las proteínas y la correcta creación de la hemoglobina. Mejora la circulación. Parte de su función la realiza con el metabolismo de lípidos e hidratos de carbono y el mantenimiento del sistema nervioso. Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Se muestra particularmente activa en el tratamiento del alcoholismo crónico o agudo, por su acción desintoxicante. Ésto, entre otras cosas. Los alimentos en los que principalmente se encuentra son: la levadura de cerveza, el gérmen de trigo, el hígado, los pescados, los mariscos, la carne de res y de cerdo, la avena, las nueces, los plátanos, el pollo, las verduras y hortalizas, las patatas, el aguacate, los cereales integrales, el arroz, la leche, legumbres y frutas, etc..
Nutrición: Los Nutrientes, Vitaminas Parte 1
Nutrición
Observaciones...Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 25 de junio de 2016

La Terapia Antiinfecciosa, pacientes con defensas disminuidas y asociaciones

Pacientes con defensas disminuidas
En pacientes con las defensas disminuidas se usan antibióticos bactericidas (por que si utilizamos un antibiótico bacteriostático, al ser las defensas células blancas, etc., frenamos la infección pero no curamos).
  • Si el nº de polimorfonucleares es entre 500-1000, se utiliza un bactericida.
  • En pacientes con agammaglobulinemia (ausencia de gammaglobulina), se utiliza un bactericida. Presencia de Neumococo o Haemophilus influenza.
  • Disminución C4 a C7 de complemento. En infección con Neisserias (meningitis, gonorrea), se utiliza un bactericida.
  • En pacientes con cancer, pacientes tratados con inmunosupresores (ej. niños con leucemia), cualquier manifestación febril en niños, se trata. Se utilizan Cefalosporinas + Aminoglicósidos. En pacientes con SIDA

En pacientes comatosos o vomitadores (niños o ancianos), se utiliza la vía parenteral.

Asociación de antibióticos
La mayoría de infecciones son de un sólo antibiótico
Hay beneficiosas y perjudiciales. También hay asociaciones protocolizadas y establecidas. Por el contrario, existen prohibidas como por ejemplo: Cotrimoxazol = Sulfametoxazol (4) - Trimetropin (1). Esta dosis produce un efecto potenciador de la acción bactericida, se ha visto en clínica en infecciones urinarias (esto ocurre en placa y tubo de ensayo).
En infecciones bronquiales no se encuentra esta asociación in vivo y se ha estado utilizando.

Ventaja de asociaciones:
1. Prevención de las resistencias. En la mayoría de los casos es falso, pero hay excepciones, como en el caso de la tuberculosis, que se deben asociar dos o tres antibióticos, por que sino las Micobacterias se hacen resistentes. Uso asociado de un antibiótico con Rifampicina, para impedir la infección por Staphylococcus que son difíciles de tratar y se ha dado resistencia cruzada con los Aminoglucósidos. Si usamos Rifampicina, se asocia a otro antibiótico para evitar la resistencia a Ampicilinas. El Clavulánico no, ya que es un señuelo de β-lactamasas.
2. En infecciones polimicrobianas, por distintos microorganismos,
lo ideal sería un antibiótico frente a los distintos microorganismos. 
Cloranfenicol y Tetraciclinas son los clásicos, Macrolidos y Cefalosporinas no son de amplio espectro.

Excepciones en que se utilizan asociaciones:
- Cuando hay un abceso cerebral, si se detectan Bacterioides o Staphylococcus, se utiliza una asociación de Penicilina y Metronidazol (muy activo frente a gérmenes anaerobios).
- En infecciones intraperitoneales y pélvicas (cirujia y ginecología)
- Pacientes inmunodeprimidos con fiebre (Aminoglicósido + Cefalosporinas).

Toxicidad:
En algunas ocasiones asociando dos antibióticos, se ha visto que disminuye la toxicidad, pero no se ha visto nunca esto en clínica sino lo contrario, aparecen los efectos de los dos.
Hay una excepción, tres Sulfamidas diferentes en una infección de orina, cosa que si ocurre administrando una.

Sinergismo:
Hay casos demostrados clínicamente, por ejemplo en endocarditis: antibióticos β-lactámicos + Aminoglicósidos. Si el germen es resistente a uno se dan dos, pero como si fuera uno.

Incompatibilidad físico-química:
La asociación de Cloranfenicol + Eritromicina, se inactiva en gotero, al igual que la asociación de Penicilina + Gentamicina.

Coste de la asociación:
El coste de dos antibióticos es mayor.

Efectos adversos de la asociación:
El uso de más antibióticos, aumenta los efectos secundarios.

Medicamentos: La Terapia Antiinfecciosa, pacientes con defensas disminuidas y asociaciones

Grupos de medicamentos: Antiinfecciosos
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador