Mayo en LugarSalud.: "Las Alergias Parte 2", "Los Antipsoriásicos, psoriasis localizada Parte 2 ", "Actualización Sistema nervioso II" y "El Tomillo, para catarros y digestiones"

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La Farmacovigilancia Parte 7

1.2.2.2. Importancia del médico
El médico debe tener la responsabilidad de notificar cualquier sospecha de reacción adversa que se le presente, al Centro Autonómico de Farmacovigilancia mediante la “ Tarjeta amarilla”.
A través del médico se pueden realizar estudios de relaciones de causalidad.

Para el estudio de relaciones de causalidad en Farmacovigilancia se puede identificar los casos que se estiman están inducidos por medicamentos e investigar después la exposición a los mismos, o bien partir de pacientes expuestos al medicamento para medir los efectos de la exposición.

En el caso de la identificación de casos, pertenecerían la notificación espontánea a revistas o programas organizados como los propios estudios de casos y controles. Para la recogida de casos se utilizan pocas veces en Atención Primaria este tipo de estudios, debido a que, se utilizan para evaluar riesgos graves o infrecuentes y la población es poco representativa para efectuar los estudios en el tiempo y con un número de centros adecuado. Sin embargo, para la obtención de estudios controles, puede ser el lugar apropiado.

En el caso de la identificación y/o seguimiento a pacientes expuestos, los estudios son una buena aproximación para estimar incidencias de reacciones adversas conocidas que sean iguales o superiores a 1/1000 pacientes expuestos. La selección es posterior a la prescripción y sin la intervención del médico. El médico hace el seguimiento del paciente e identifica los acontecimientos adversos. Esta es la estrategia que sigue el “Prescription - Event Monitoring” (PEM). Para evitar el sesgo de selección se asigna aleatoriamente a los pacientes a los grupos de seguimiento, así el estudio de cohorte se convierte en un ensayo clínico.


La eficacia del sistema de notificación voluntaria depende del grado de colaboración del médico prescriptor, fundamentalmente del médico de Atención Primaria.

Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 7
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


lunes, 1 de noviembre de 2010

La Farmacovigilancia Parte 6

En 1996, En cuanto a los métodos de investigación en Farmacovigilancia deben ser en principio, descriptivos (es decir generadores de hipótesis) y luego analíticos (es decir probadores de hipótesis).

1. Métodos descriptivos
1.1. No organizados.
1.1.1. Comunicación a revistas médicas
1.2. Organizados.
1.2.1. Notificación espontánea.
1.2.2. Estudios de estadísticas vitales.
1.2.3. Cohorte sin grupo control.

2. Métodos analíticos.
2.1. Experimentales.
2.1.1. Ensayo clínico controlado.
2.2. Observacionales.
2.2.1. Caso-control
2.2.1.1. Estudios “ad- hoc”.
2.2.1.2. Vigilancia caso - control.
2.2.2. Cohorte con grupo control.
2.2.2.1. Orientado a fármacos.
2.2.2.1.1. Estudios “ad- hoc”.
2.2.2.1.2. Monitorización de acontecimientos ligados a la prescripción.
2.2.2.2. Orientado a la población
2.2.2.2.1. Conexión de registros.
2.2.2.2.2. Vigilancia intensiva de pacientes hospitalizados.

La mayor parte del consumo de medicamentos tiene lugar fuera de los hospitales, por lo que la participación de los Profesionales Sanitarios de Atención Primaria en la Farmacovigilancia es fundamental. En la Ley General de Sanidad y en la Ley del Medicamento 
de 20 de diciembre de 1990, se establece que los profesionales sanitarios deben colaborar con el Sistema Español de Farmacovigilancia.

Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 6
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


viernes, 1 de octubre de 2010

La Farmacovigilancia Parte 5

1.2.2. Farmacovigilancia en Atención Primaria

1.2.2.1. Reacciones adversas en Atención Primaria
En 1996, la mayoría de los datos que se disponen proceden de estudios epidemiológicos realizados en pacientes hospitalizados.

Alrededor de un 5% de los pacientes que ingresan en hospitales, lo hacen debido a alguna reacción adversa y aproximadamente un 15 % de los pacientes que son tratados en los hospitales con fármacos presentan alguna yatrogenia. Aunque la mayoría de las reacciones adversas son leves, aproximadamente uno de cada mil pacientes hospitalizados muere a causa de una reacción adversa.

A nivel de la población general la incidencia varía del 5 al 20%, en consultas de Atención Primaria del 1 al 3% del total de consultas y en consultas de urgencia del 3 al 4% sobre el total de urgencias. El número de muertes es de una por cada 2500 muertes totales o de una por cada 30000 habitantes.

En estudios realizados se ha llegado a la conclusión de que se pueden evitar un 30% de la morbilidad debida a las reacciones adversas. El coste sanitario que producen las reacciones adversas es muy elevado.

Existen muchas veces errores por que se confunden reacciones adversas con síntomas propios de la enfermedad o por la sugestión del paciente, estos errores son frecuentes en la Atención Primaria donde las reacciones adversas y los síntomas de las enfermedades son leves e inespecíficas. Este tipo de errores sólo se pueden cuantificar mediante la realización de controles con placebos.

Cuando se estima la incidencia en la aparición de reacciones adversas, los resultados no coinciden con la realidad en muchos casos. Esto puede ser debido a los diferentes métodos que se emplean para la detección de reacciones adversas o porque es difícil establecer la relación de causalidad entre el medicamento y la reacción adversa.

En estudios realizados se ha puesto de manifiesto que existe un mayor riesgo en el sexo femenino, así como en ancianos. En el sexo femenino puede ser debido al mayor consumo de medicamentos o a una predisposición genética. En el caso de los ancianos puede ser igualmente debido al mayor consumo de medicamentos por lo que existen mayores posibilidades de interacción entre los medicamentos, pero también al tipo de medicamentos que emplean, a la mayor susceptibilidad por la edad y a las 
enfermedades subyacentes que facilitan la aparición de reacciones adversas o pueden aumentar la gravedad.

Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 5
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


miércoles, 1 de septiembre de 2010

La Farmacovigilancia Parte 4

1.2. Organización actual y funciones (hasta 1996).

1.2.1. Organigrama del Sistema Español de Farmacovigilancia.
- INDUSTRIA FARMACÉUTICA (persona cualificada responsable de farmacovigilancia)
El Sistema Español de Farmacovigilancia, está formado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilacia, coordinados por el Centro Coordinador del Sistema Español de Farmacovigilancia.

La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios es la tutora y administradora del Sistema Español de Farmacovigilancia y la Dirección General de Servicios del Ministerio de Sanidad es la que realiza la gestión tecnológica del Sistema (base de datos FEDRA).

Existen además el denominado Comité Técnico de Farmacovigilancia y la Comisión Nacional de Farmacovigilancia cuyas carácteristicas describo más adelante. 



- MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
  • DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS
  • SERVICIO DE FARMACOVIGILANCIA. SECRETARIA COMISIÓN NACIONAL
  • DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS
  • SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
  • INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. CENTRO NACIONAL DE FARMACOBIOLOGÍA
  • CENTRO COORDINADOR DEL SISTEMA ESPAÑOL DE FARMACOVIGILANCIA
- PACIENTE;PROFESIONALES SANITARIOS;CONSEJERÍAS DE SALUD, SANIDAD O BIENESTAR SOCIAL(CENTROS AUTONÓMICOS DE FARMACOVIGILANCIA;COMITÉ TÉCNICO DE FARMACOVIGILANCIA;COMISIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

- UNIÓN EUROPEA (AGENCIA EUROPEA PARA LA EVALUACIÓN DE MEDIAMENTOS)

- OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)



Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 4
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 7 de agosto de 2010

Tercera edad, recomendaciones para la prevención de la Obesidad

1. No se salte los horarios de comida:
Es frecuente que los mayores lo hagan y suspendan una de las comidas principales, generalmente la cena, reemplazándola por alguna infusión.

Esto no es bueno, ya que:

jueves, 1 de julio de 2010

La Farmacovigilancia Parte 3

Hasta 1996, la Farmacovigilancia se rige por:

1. Las disposiciones españolas:
Ley del Medicamento 25/1990 : Título II, Capitulo VI “Farmacovigilancia” con 2 artículos(art. 57 y 58). Según el art. 57, los profesionales sanitarios y la Industria Farmacéutica deben comunicar con celeridad a las autoridades sanitarias, las sospechas de reacciones adversas causadas por medicamentos. En el art. 58 se define la estructura y organización del Sistema Español de Farmacovigilancia, se establece su integración en el programa internacional de la O.M.S. así como se establecen los objetivos de la Comisión Nacional de Farmacovigilancia.

2. Las disposiciones europeas:
Reglamento del Consejo 2309/93/CEE de 22 de julio de 1993, por el que se crea la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos dentro de la cual se incluye el Comité de Especialidades Farmacéuticas, integrado por representantes de las Autoridades Sanitarias de los Estados Miembros y es el encargado de preparar los dictámenes de la Agencia sobre cualquier cuestión relativa a la evaluación de los medicamentos de uso humano.

Las funciones institucionales de la Agencia están definidas por el Reglamento y las Directivas 93/39, 40 y 41, siendo la Directiva 93/39, más importante. Esta reglamentación esta incluida en el Real Decreto 2000/1995.

En las nuevas normativas se establece la cooperación que debe existir entre la Agencia Europea y los centros nacionales de Farmacovigilancia para recoger la información sobre reacciones adversas y evaluarla. Así mismo, se establece la incorporación de la Industria Farmacéutica en la tarea de recoger y evaluar información.

El objetivo del Sistema Español de Farmacovigilancia es recoger y elaborar información relativa a reacciones adversas producidas por los medicamentos tras su comercialización. De esta manera se puede evaluar la relación beneficio - riesgo y las Autoridades Sanitarias pueden tomar las medidas adecuadas con el fin de disminuir o eliminar el riesgo.

Para realizar las notificaciones de sospechas de Reacciones Adversas, se utiliza la “Tarjeta amarilla”, que es rellenada por el Profesional Sanitario y el formulario por parte de la Industria Farmacéutica.

A través de los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia se distribuyen las “Tarjetas amarillas” (Formularios de notificación de sospechas de reacciones adversas).

Estas tarjetas una vez rellenadas se envían al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente, por correo a un apartado con franqueo en destino. Desde el Centro Autonómico de Farmacovigilancia se contestan, se valora si es necesaria más información, se codifica y se evalúa la relación de causalidad entre la sospecha de reacción adversa y los tratamientos farmacológicos notificados.

Tras esto, se cargan en la base de datos FEDRA. Se debe garantizar siempre la confidencialidad del paciente.

Toda esta información es evaluada por el Comité Técnico de Farmacovigilancia y la Comisión Nacional de Farmacovigilancia. El objetivo es proporcionar recomendaciones al Ministerio de Sanidad y Consumo en la toma de decisiones reguladoras, con el fin de que no aparezcan reacciones adversas o disminuya la gravedad de estas.

El Ministerio de Sanidad y Consumo posee un sistema nacional de información (ubicado en la Subdirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información), denominado como base de datos FEDRA ( Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas). La administración funcional de la Base de Datos corresponde al Centro Coordinador del Sistema Español de Farmacovigilancia (situado en el Área de Farmacobiología del Centro Nacional de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Carlos III.).

La base de datos FEDRA puede incluir 10 millones de registros, es un sistema integrado y descentralizado dado que se puede acceder a ella desde los distintos Centros Autonómicos de Farmacovigilancia. La base de datos FEDRA implica la corresponsabilidad con los Centros Autonómicos y del Centro Coordinador en el mantenimiento y libre consulta del conjunto de los registros.

Desde cada Centro Autonómico de Farmacovigilancia existe una conexión “on - line”, mediante un protocolo telefónico de comunicación X-25, con la base de datos FEDRA y se puede consultar información.

Los Titulares de Autorización a través del responsable de Farmacovigilancia deben recoger toda la información relativa a la seguridad de sus medicamentos, para comunicarla al Sistema Español de Farmacovigilancia a través del Centro Coordinador. Si esta ya ha sido notificada mediante la “Tarjeta amarilla” o mediante la publicación en alguna revista biomédica, se tiene que indicar en el formulario (que envía el responsable de Farmacovigilancia).

El Sistema Español de Farmacovigilancia ha participado de manera importante en el conocimiento de la seguridad de los medicamentos comercializados en España. La información que ha sido recogida, evaluada, tratada, ha servido para modificar las condiciones de uso de medicamentos. De igual manera, esta información se ha traducido en la retirada de diversos medicamentos como las famosas cápsulas del Dr. Bogas , que se vio que además de plantas medicinales poseían otros componentes.

El Sistema Español de Farmacovigilancia se va consolidando, esto se ve en el incremento del número de notificaciones. España está en los primeros lugares en cuanto a la tasa de notificación por habitante gracias a la labor de los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia (cuya red se está ampliando cada vez más) y a la labor de los médicos, los cuales están colaborando activamente junto con el resto de los Profesionales Sanitarios.

El futuro del Sistema Español de Farmacovigilancia, va encaminado a completar la red de Centros Autonómicos de Farmacovigilancia (el Principado de Asturias y la Comunidad Balear todavía no disponen de Centro Autonómico) y a una integración mayor 
en el seno de la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos.

Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 3
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 12 de junio de 2010

Los Medicamentos biológicos

Un medicamento biológico es una sustancia producida por un organismo vivo o sus productos. Entre ellos se pueden incluir anticuerpos, interleucinas y vacunas.
La obtención mediante ingeniería genética se realiza de la siguiente manera: Un plásmido (molécula de ADN que se replica) se aísla de
una bacteria, luego una enzima corta el ADN en sitios específicos, un gen se corta con la misma enzima (gen para una proteína se obtiene de otra célula), el gen se inserta dentro del plásmido, donde encaja perfectamente.

domingo, 2 de mayo de 2010

La Farmacovigilancia Parte 2

1.1 Marco legal y antecedentes
El Sistema Español de Farmacovigilancia es una estructura que engloba los planes y programas (con respecto a Farmacovigilancia) realizados por las Administraciones Sanitarias con la participación de los Profesionales Sanitarios y la Industria Farmacéutica.

En España (hasta 1996), el marco legal se creó en 1973 (Orden 12 de noviembre de 1973 del Ministerio de la Gobernación. Especialidades Farmacéuticas. Establece la Farmacovigilancia). La Dirección General de Sanidad pertenecía al Ministerio de la Gobernación y el Centro Nacional de Farmacovigilancia era el organismo encargado de la Farmacovigilancia. Las comunicaciones de reacciones adversas se recogían a través de las Jefaturas Provinciales de Sanidad. Se preveía la formación de una Comisión de Farmacovigilancia en el seno de la Junta asesora de Especialidades Farmacéuticas, que coordinara el intercambio de información de otros Centros Internacionales, manteniendo actualizados los estudios en esta materia. No se obtuvo el resultado esperado: hubo 200 notificaciones en 12 años, posiblemente porque la estructura técnica no era la adecuada, existía una conciencia social y profesional sobre las reacciones adversas no adecuada y el procedimiento de notificación era complejo.

Durante este periodo de tiempo, surgieron iniciativas particulares: el Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona puso en marcha en 1982 el “Programa de notificación voluntaria” para Cataluña, que tuvo continuidad, financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social. En 1983, fue financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, se designó a la División de Farmacología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona como Centro Nacional para la participación en el Programa Internacional de Farmacovigilancia de la O.M.S. y se solicitó la visita de un experto de la O.M.S. para valorar lo que se necesitaba para la expansión del sistema en todo el territorio del Estado Español. Este experto vino en 1984 y sugirió que para el establecimiento era necesario:

1º. Tres años para la adquisición de experiencia y valoración de la viabilidad del proyecto.
2º. Generalización del programa a todo el país.

El Ministerio de Sanidad y Consumo tomó una serie de iniciativas en 1985, que consistían en: crear un presupuesto específico para Farmacovigilancia, establecer un sistema de notificación voluntaria de sospechas de reacciones adversas a medicamentos como programa base, que posteriormente pudiera completarse con métodos específicos de Farmacovigilancia; crear un formulario sencillo; realizar una experiencia piloto en los Centros de Farmacología Clínica de trayectoria reconocida; dotar a la Administración Sanitaria de los medios adecuados; crear un Comité de Expertos que sirviera de órgano consultivo y asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo (Comisión Nacional de Farmacovigilancia que empezó a funcionar en 1987).

El ensayo tuvo éxito, por ello se decidió extenderlo por todo el Estado. En 1988 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el establecimiento de un “programa permanente de Farmacovigilancia de la seguridad de los medicamentos que debe trabajar con una metodología científica y única y en el que colaboren las Administraciones Central y Autonómicas del Estado”. Esto significa el nacimiento del Sistema Español de Farmacovigilancia, con su estructura actual. Se optó por un modelo descentralizado, es decir en cada Comunidad Autónoma debían existir centros especializados en Farmacovigilancia, con todas las competencias técnicas, proximidad a los profesionales sanitarios y pacientes y fácil acceso a las Autoridades Sanitarias Autonómicas. Se decidió empezar con un “programa de Farmacovigilancia no estructurada”, como es el de notificación voluntaria, que es el programa base de los sistemas nacionales y del programa internacional de Farmacovigilancia de la O.M.S.. Este Sistema se tenía que ir desarrollando poco a poco, de forma controlada y cada Centro Autonómico de Farmacovigilancia desarrollaría a partir del programa base, programas específicos.

El Sistema Español de Farmacovigilancia queda definido (hasta 1996) como una estructura organizada para realizar tareas de vigilancia de la seguridad por la Ley General de Sanidad. Artículo 99 y la Ley del Medicamento. 

Artículos 57 y 58.

Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 2
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 17 de abril de 2010

La Dieta macrobiótica

Este modelo alimentario que a través de cereales integrales, legumbres, frutos secos, frutas y hortalizas busca el equilibrio físico y emocional, pero prescinde de lácteos, la carne y el azúcar lo que para algunos expertos provoca carencias nutricionales.
Según la directora del Instituto Macrobiótico de España (Patricia Restrepo) es la dieta mediterránea que se seguía hace 500 años y esta anclada en las bases de la alimentación de las antiguas civilizaciones.

sábado, 3 de abril de 2010

La Farmacovigilancia Parte 1

A continuación una serie de entregas mensuales sobre la Farmacovigilancia en España, que están elaboradas en 1996 (por lo que en la última entrega se actualizará a fecha de hoy).

0. Introducción
La Farmacovigilancia consiste en la detección, evaluación y control de las reacciones adversas resultantes de la utilización de los medicamentos tras su comercialización (a través de métodos normalizados de comunicación o mediante la realización de programas especiales que permiten valorar la relación beneficio - riesgo de los medicamentos). Algunos autores consideran también la Farmacovigilancia, el estudio de cualquier nuevo efecto aparecido tras la administración de un medicamento sea reacción adversa o efecto beneficioso.

El objetivo de la Farmacovigilancia es identificar posibles reacciones adversas, prevenirlas, o disminuir su frecuencia y gravedad.

Las reacciones adversas se han convertido en un nuevo problema de Salud Pública. Hace unos días (escrito en 1996), aparecía en la prensa, que se estudiaban medidas legales tras la retirada de Levothroid, ante la falta de información sobre las posibles repercusiones para la salud (el cual se inmovilizo tras llegar la comunicación de reacciones adversas).

Las reacciones adversas tras la comercialización de un medicamento son frecuentes, ya que es muy difícil determinar previamente a la comercialización, la posibilidad de reacciones adversas a largo plazo.

Con el desastre de la Talidomida en la década de los 60, se desarrolló más la investigación farmacológica, se empezó a exigir ensayos clínicos controlados para asegurar la eficacia y seguridad de los medicamentos, siendo necesario la autorización para su comercialización. Nació la Farmacovigilancia como una disciplina orientada a la evaluación del uso y de los efectos de los medicamentos una vez comercializados y dio origen a la legislación moderna sobre medicamentos.

En España se creó el marco legal en 1973 (Orden 12 noviembre de 1973, Ministerio de Gobernación, se establece la Farmacovigilancia), pero hasta los años 80 no se lleva a la práctica. En 1986 con la Ley General de Sanidad y en 1990 con la Ley del Medicamento tuvo el respaldo. En la actualidad, viene definida por las disposiciones españolas y europeas (escrito en 1996).

Con el Tratado de Roma entró en vigor la libre circulación de mercancías. Desde entonces hasta la actualidad, se están intentando armonizar las legislaciones de los Estados Miembros con el objetivo de: conseguir la libre circulación de medicamentos, potenciar el desarrollo de la Industria Farmacéutica y la investigación; teniendo en cuenta que los medicamentos deben ser seguros, eficaces y de calidad.

La Farmacovigilancia es una actividad en la que las Autoridades Sanitarias, la Industria Farmacéutica y los Profesionales Sanitarios están implicados.

Los pacientes son expuestos a los mismos medicamentos en distintos países, por lo que se hace necesaria la colaboración internacional. España a nivel internacional coopera con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y con la Unión Europea.

En Farmacovigilancia, se tenía como objetivo, el conseguir una Farmacovigilancia supranacional, de forma que, desde la coordinación de los distintos sistemas nacionales se llegara a una integración progresiva.

El papel de la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (creada por el Reglamento del Consejo 2309/93/CEE), en Farmacovigilancia, es fundamental, a través del Comité de Especialidades Farmacéuticas.

A lo largo de esta publicación, considero la Farmacovigilancia como vigilancia de las reacciones adversas de los medicamentos tras su comercialización y me refiero fundamentalmente a medicamentos de uso humano, haciendo sólo algunas referencias a medicamentos de uso veterinario.


Medicamentos: La Farmacovigilancia Parte 1

Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador

lunes, 1 de marzo de 2010

La Milenrama, estimulante del apetito

Se utilizan las sumidades floridas, que se recolectan en plena floración desde junio hasta septiembre.
Es estimulante del apetito.

lunes, 1 de febrero de 2010

La Nutrición en el embarazo

La mujer embarazada necesita aumentar la cantidad y variedad de alimentos que consume diariamente sino se puede comprometer las necesidades nutricionales de la mujer, ya que el feto tira de las reservas nutricionales de la madre si los nutrientes y otras sustancias que llegan a través de la placenta, son insuficientes: