Mayo en LugarSalud.: "Las Alergias Parte 2", "Los Antipsoriásicos, psoriasis localizada Parte 2 ", "Actualización Sistema nervioso II" y "El Tomillo, para catarros y digestiones"

martes, 15 de diciembre de 2015

Los Anticonceptivos, anticonceptivos no hormonales Parte 2

1.4. DIU (dispositivos intrauterinos)
Son unos pequeños dispositivos que se insertan en el útero por ginecólogos, taponando las trompas de Falopio y manteniéndose allí un periodo de tiempo variable. Se pueden dividir en:

- DIU inertes (mecanismo antiimplantativo): que producen un
infiltrado leucocitario en el endometrio, provocando la fagocitosis de los espermatozoides.

- DIU con cobre (mecanismo anticonceptivo): el depósito de cobre produce determinadas alteraciones en el endometrio y en el moco cervical actividad espermicida. El índice de Pearl es de 0,6-0,7%.

- DIU con progestágeno (Levonorgestrel): Con acción hormonal (ver en anticonceptivos hormonales). El índice de Pearl es 0,1%
Tienen una serie de contraindicaciones (como alteraciones menstruales por exceso, antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica, gestación, hipocoagulabilidad sanguínea, infecciones genitales activas, neoplasias uterinas, promiscuidad sexual, y en el caso del DIU de cobre además de la alergia al cobre, la enfermedad de Wilson)

1.5. Espermicidas vaginales
Son unas sustancias que deben aplicarse directamente en la vagina antes del coito. Éstos destruyen los espermatozoides o los inmovilizan por contacto y además son una barrera física para el esperma.
Son bastante eficaces aunque su efectividad no es total.
Desde tiempo inmemorial se han empleado diversas sustancias con este fin, pero actualmente el único que se incluye como medicamento es el Cloruro de benzalconio.
- Cloruro de benzalconio, que actúa emulsionando el componente lipídico de las membranas celulares, alterándolas irreversiblemente y provocando su ruptura.
Es un potente espermicida con acción virucida limitada (solo sobre algunos virus), bactericida y fungicida. Su acción es durante 4 horas aunque en la realización de un nuevo coito, requiere que se vuelva a aplicar.
Los jabones la inactivas por lo que hay que esperar al menos 4 horas antes de lavar los genitales externos.
Tiene una serie de contraindicaciones (como que no se debe utilizar en el caso de infecciones vaginales, puede producir irritación local, y en el caso de ulceraciones o dermatitis, puede incluso aumentar el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual)

- Nonoxinol-9, que es anticonceptivo y antiséptico local, con potente acción espermicida.
Según la FDA de Estados Unidos, no proporciona protección frente al VHI/SIDA ni otras enfermedades de transmisión sexual. Respecto al VHI puede incrementar el riesgo incluso por que puede producir irritación en la vagina y en el recto.

2. Métodos quirúrgicos
2.1. Esterilización femenina

Se clasifica según:
El tipo de incisión abdominal: laparotomía, minilaparotomía
El momento: intervalar, postaborto, postparto
Lugar de actuación: sobre el útero, histerectomía o extirpación del útero /total, subtotal o fúndica); sobre las trompas, salpinguectomía o amputación total o parcial de las trompas y oclusión sin sección mendiante clips, anillos y electrocuagulación.

2.2. Esterilización masculina o vasectomía
Consiste en la sección de los conductos deferentes por vía escrotal con anestesia local.
Su índice de Pearl es del 0,10-0,15% y puede presentar una serie de complicaciones.

3. "Métodos costumbristas"
Se basan en la cultura popular y carecen muchas veces de justificación

3.1. Coitus interruptus
Que consiste en retirar el pene antes de que se produzca la eyaculación. Pero antes de que se realice, es frecuente que se produzca una pequeña descarga de semen (lo suficiente para producir el embarazo)
Tiene un elevado porcentaje de fallos.

3.2. Lavado o ducha vaginal
Que se realiza después del coito.
Es muy poco efectivo ya que los espermatozoides pueden alcanzar el útero en poco más de un minuto tras la eyaculación, aparte de que con la ducha no se llega al útero.

3.3. Lactancia natural
Si bien es cierto que la lactancia retrasa la reinstauración de la ovulación tras el parto, su escasa eficacia es debido a la impredectibilidad (no se sabe cuanto tiempo la retrasa).

4. Métodos anticonceptivos "naturales" o planificación familiar natural
Consisten en la determinación del periodo fértil, es decir ovulación, del ciclo menstrual para no mantener relaciones sexuales con penetración vaginal durante ese periodo.

4.1. Método del ritmo u Ogino
Que consiste en restar 18 días a la duración del ciclo más corto de los últimos 12 anteriores ciclos, y 11 días del ciclo más largo (en la mayor parte de los casos con ciclos medios de 26 a 29 días). Lo cual implica que debe haber abstinencia sexual durante los días 8º al 18º del ciclo, contados a partir del primer día de la menstruación.
El índice de Pearl es del 9%

4.2. Método de la cristalización de la saliva
Que se basa en las variaciones que presenta el 17 beta-estradiol a lo largo del ciclo, utilizando como sustrato biológico la saliva. Se toma la saliva en determinadas condiciones de higiene en determinados momentos del día sin que exista espuma.

4.3. Método de las tiras de papel reactivo en orina
Que permite determinar los niveles de glucurónido de estrona y LH, con lo cual se determina el inicio de la fase fértil
El índice de Pearl es del 2-9%.

4.4. Método de la temperatura basal
Que se basa en el efecto termogénico de la progesterona. Para ello, se toma a diario la temperatura, a la misma hora por la mañana y sin haberse levantado de la cama (tras un periodo de sueño o descanso continuado de 6-8 horas), con un termómetro clínico (en décimas de grado) en toma rectal. La temperatura aumenta entre 0,2-0,3ºC desde un valor relatívamente inferior antes de la ovulación a uno algo mayor (normalmente por encima de 37ºC) después de la ovulación. Hay que abstenerse de realizar el coito vaginal hasta al menos 48-72 horas después del aumento de la temperatura (ya que la ovulación se produce antes o al mismo tiempo en que se eleva el nivel de la temperatura basal).

4.5. Método del moco cervical
Que se basa en el incremento de la cantidad y fluidez de moco periovulatorio poco antes de la ovulación. Las relaciones sexuales "relativamente" seguras pueden realizarse tras el final de la menstruación, hasta que se detecta la secreción del moco cervical, tras lo cual debe realizarse la abstinencia sexual durante 4 días.

4.6. Métodos sintotérmicos
Que combina los métodos del moco cervical y de la temperatura basal, conjuntamente con otros signos y síntomas de la ovulación.
Tras realizar un adiestramiento, tiene un índice de fallos del 2%.


Medicamentos: Los Anticonceptivos, anticonceptivos no hormonales Parte 2
Grupos de medicamentos: Genitourinario
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


martes, 1 de diciembre de 2015

La Aromaterapia Parte 3 - última

Formas de utilización más frecuentes
  • Masaje: La utilización en masaje suele hacerse sobre una base vegetal del 3-5%, el fabricante indicará la proporción. El masaje estimula además la circulación local. 
  • Baño: Suele hacerse con 6 gotas de esencia, que primero se diluye en una cucharada de vodka o leche cremosa. Se añade cuando la bañera esta por la mitad o 3/4 partes de la misma. Se agita enérgicamente, se introduce la persona inmediatamente, permaneciendo en ella un mínimo de 15 minutos. 
  • Inhalación: Se echan de 3 a 4 gotas en unos 100 ml de agua, elevando la dosis y la cantidad de agua si se trata de ambientar una habitación. Se echan las gotas cuando el agua no está muy caliente (para evitar que el aceite esencial se evapore rápidamente e inclinarse sobre el recipiente con una toalla grande que rodee tanto el recipiente como la propia cabeza. Se repite de 3 a 5 veces al día. Tener los ojos cerrados durante las inhalaciones para evitar que sean irritados por el aceite esencial. La cara debe situarse a unos 15 cm del agua, inhalando lenta y cuidadósamente. No debe prolongarse más de 5 minutos. Para vaporizaciones ambientales, se puede utilizar cualquier tipo de vaporizador o sistema que permita evaporar el agua. En los quemadores por vela o lamparilla eléctrica, se llena el recipiente de agua y se echan 12 gotas. Con difusores: 15 a 20 gotas 3 veces al día durante 30 minutos. Otra manera de inhalar el aceite es poner de 1 a 2 gotas en un pañuelo y acercarlo constantemente a la nariz. 
  • Pulverizaciones: Se utilizan 20 gotas de aceite esencial por 200 ml de agua, para perfumar el ambiente o ahuyentar los insectos. Si lo que se quiere es antisepsia de la habitación, doblar la dosis. (de los aceites que sirven para eso). 
  • Compresas: Son un método muy eficaz para aliviar dolor, hinchazón y reducir la inflamación. Estas pueden ser calientes, frías o bien se pueden alternar (en función de la patología). Las compresas calientes se preparan llenando una palangana con agua tan caliente como podamos resistir y vertiendo 4 ó 5 gotas del aceite esencial en el agua. Se dobla un trozo de tela limpia y absorbente en varios pliegues y sumergirlo en el agua, escurrir la tela y colocarla en el área dolorida, cubrirla con un trozo de plástico adherente. La compresa debe cambiarse cuando se haya enfriado. Las compresas frías se hacen del mismo modo, sólo que el agua debe estar lo más fría posible, si es posible añadirle cubitos de hielo. La alternancia de compresa caliente y fría es útil en determinados casos. 
  • Gárgaras: se echan las gotas prescritas en medio vaso de agua 
  • Irrigaciones: En dosis prescritas. 
  • Uso interno, siempre bajo la prescripción y supervisión de un especialista. Se suelen diluir en leche o en nata líquida, a la que se le añade miel si se desea amortiguar el sabor del aceite, siendo preferible en una cucharada de aceite de girasol, oliva, soja, sésamo etc. También en una cucharada con miel 
Cada aceite esencial tiene una dosis específica.

Calidad del aceite esencial
Los aceites esenciales de calidad se caracterizan por ser 100% íntegro (destilación completa), 100% natural (libre de moléculas sintéticas), 100% puro (exento de otros aceites esenciales bioquímicamente similares) y quimiotipado (o bioquímicamente definido). El quimiotipo o raza química es la variación de las composiciones de la planta aromática y a menudo la molécula que tiene mayor presencia en un aceite esencial. Representa su identidad bioquímica. Así tienen propiedades distintas y toxicidad variable.
Las plantas deben haber sido cultivadas biológicamente y no deben llevar trazas de contaminantes químicos. Lo mejor es comprar de proveedores que conozcan el origen de sus aceites que venden.

El sello AEQT garantiza que:
- La planta está botánicamente certificada, es decir con el nombre en latín
- Que se especifica la parte destilada de la planta (hoja, flor, etc.)
- Que el quimiotipo está definido
- Que la destilación por vapor de agua, es de mayor calidad.

Conservación de los aceites esenciales
- La luz y el aire deterioran las propiedades organolépticas de los aceites, por lo que deben ser conservados en vidrio de color negro, marrón o azul y en recipientes herméticos.
- El material plástico reacciona con el aceite esencial y lo contamina.
- La temperatura óptima de conservación oscila alrededor de los 16º

Aromaterapia con o sin...: La Aromaterapia Parte 3 - última
Aromaterapia
Observaciones... Puedes descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y más, en... nematodo.es

domingo, 15 de noviembre de 2015

Los Anticonceptivos, anticonceptivos no hormonales Parte 1

1. Métodos barrera
Son métodos importantes desde el punto de vista de la prevención de embarazo así como en relación a la problemática de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Incluyen una serie de dispositivos físicos o sustancias químicas, que aplicados sobre el aparato genital masculino o femenino impiden el paso de los espermatozoides al canal cervical uterino. Son fundamentalmente:

1.1. Preservativos o condones masculinos
Son fundas muy finas que se insertan en el pene erecto. Varían en cuanto al reservorio y lubricante, que puede llevar espermicida o no. Normalmente son de látex, aunque hay de otros materiales para personas alérgicas. El esperma es recogido dentro del preservativo, debe permanecer puesto mientras dure el coito y sólo vale para un único coito, debiéndose desecharse tras el mismo, por tanto no lavarlo y volverlo a utilizar ya que pierde lubricación y pueden producirse pequeñas fisuras.
Utilizado de forma adecuada proporciona una considerable protección frente a enfermedades de transmisión sexual, es efectivo frente a la gonorrea, pero no frente al herpes. Se ha discutido mucho sobre la capacidad de prevenir el cáncer cervical en las mujeres.
El índice de fracaso es del 1-4%, que se reduce con el empleo de espermicida en el preservativo o la vagina.

1.2. Preservativo femenino
Suele ser de látex o poliuretano, más grueso, cubre toda la longitud de la vagina y presenta un área extensa sobre el perineo que recubre los genitales externos. El más experimentado es una vaina de poliuretano prelubricado con dos anillos elásticos, uno en cada extremo. El primero se localiza en el extremo ciego y se coloca sobre el fondo vaginal y el segundo anillo se extiende sobre el perineo cubriendo los genitales externos.
Su ventaja reside en su papel en la prostitución y en la transmisión de enfermedades, aunque también tiene una serie de inconvenientes (como la dificultad de inserción, el desplazamiento dentro o fuera de la vagina, otros de carácter subjetivo etc.).
El índice de fracasos va del 5% en uso perfecto aun 21% en uso típico.

1.3. Diafragma
Es una copa de goma o látex protegido en sus bordes por un aro de metal flexible (revestido) que generálmente contiene espermicida en crema, que se coloca en el fondo de la vagina (sobre el cervix), 3 horas antes de la relación sexual (con lo cual, no se interrumpe la fase de excitación) y debe permanecer entre 6-8 horas. El aro metálico se aprieta entre los dos dedos (dándole forma de ocho) y se introduce en la vagina hacia dentro y abajo, con el dedo índice se eleva al borde anterior y se coloca en la fosa retropúbica. Una vez realizado el acto sexual, se retira, se lava y se guarda en el estuche. El ginecólogo aserorará sobre la manera correcta de inserción, la talla y el tipo de diafragma. Hay controversia sobre la utilización del diafragma conjúntamente con espermicida.
La capacidad preventiva frente a enfermedades de transmisión sexual es menor. Presenta protección frente a Chlamydia, Gonococo y Trichomonas, pero no frente al virus del herpes y han aumentado las infecciones por Escherichia coli.
El índice de fracasos empleado correctamente es del 3%.

Hay una variante constituida por silicona en forma de casquete elíptico o bol que hace de barrera en el cervix. Otra variante es el denominado capuchón cervical que cubre el cervix, se ajusta a los fondos de saco vaginales y presenta una aleta circundante que se adhiere a la pared vaginal.
El índice de fracasos oscila entre el 6-16%

Medicamentos: Los Anticonceptivos, anticonceptivos no hormonales Parte 1
Grupos de medicamentos: Genitourinario
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


domingo, 1 de noviembre de 2015

La Aromaterapia Parte 2

Existen varios factores que determinan la eficacia de la Aromaterapia:
  • La calidad de los aceites esenciales
  • Si los aceites esenciales son indicados para un individuo concreto o una determinada enfermedad
  • El método de administración adecuado
  • En la Aromaterapia "no científica" los casos de tratamiento profesional, el alcance y la calidad de la relación que se establece entre el terapeuta y el paciente.
Según la Aromaterapia "no científica":
Al aislar un componente para tratar un solo síntoma o copiarlo (sintetizarse) en un laboratorio, estos compuestos aislados, no serían tan efectivos ni carentes de riesgo al utilizarlos solos, como cuando se hallan combinados en la planta de modo natural. La combinación actuaría sinérgicamente, impidiendo así efectos laterales indeseables. Este es el motivo por la que los efectos laterales resultarían tan raros en Aromaterapia y de hecho en toda la medicina con plantas en general.
Los aceites esenciales actuarían de forma global, holística sobre nuestro organismo, a través del sistema nervioso, provocando una reacción en cadena. Aunque no pueden sustituir a la actividad de las glándulas hormonales, intervendrían en nuestros sentimientos y nuestra vida afectiva, como estimulantes o tranquilizantes, sin provocar dependencias ni contraindicaciones si se tomasen en las dosis indicadas.
Por ejemplo, habría aceites con acento masculino (como el aceite esencial de tomillo, limón, sándalo etc.) que apoyarían las funciones de los andrógenos, es decir, tendrían una acción desintegradora, aumentarían las reacciones de eliminación, haciendo que se perdiera peso y volumen, estimulando la concentración mental y el control del sentimiento. Su aroma es acre; y aceites con marcado carácter femenino (como el aceite esencial de rosa, naranja, salvia, etc.), que propiciarían el anabolismo, haciendo que el organismo ganase peso y volumen, producirían un efecto relajante, tranquilizante sobre nuestro organismo, vida espiritual y sentimental. Su aroma es dulce y suave pero amargo.
La curación sería lenta, si el organismo estuviera mal nutrido o cargado de toxinas, habría que descargar al organismo de exceso de alimento, hacer ejercicio físico, descanso y relajación serían importantes, actitud mental alegre y positiva.
En toda curación natural y holística, lo fundamental es la prevención y si se utiliza en su faceta curativa, debe hacerse preferentemente en sus primeros síntomas.

Conjuntamente en la Aromaterapia "científica" como en la "no científica", tenemos aceites esenciales que se caracterizan por tener una serie de propiedades debido a su composición, entre estas propiedades y estos aceites, tenemos por ejemplo:
  • Propiedades antiinfecciosas e inmunoestimulantes:
    • Fenoles (carvacrol, timol, eugenol): Origanum compactum, Satureja montana, Eugenia caryophyllus
    • Aldehídos aromáticos (cinamaldehído): Cinnamomum cassia, Cinnamomum zeilanicum
    • Alcoholes terpénicos (linalol, tujanol, geraniol): Aniba roaeodora, Thymus vulgaris qt tujanol, Cymbopogon martinii
  • Propiedades anticatarrales
    • Óxidos terpénicos (cineol 1,8): Eucalyptus radiata, Cinnamomum camphora qt cineol
    • Cetonas terpénicas (verbenona, piperitona): Rosmarinus officinalis qt verbenona, Eucalyptus dives
  • Propiedades antiinflamatorias / antálgicas
    • Aldehídos terpénicos (citrales, citronelal): Eucalyptus citriodora
    • Esteres terpénicos (salicilato de metilo): Gaultheria procumbens
    • Sesquiterpenos (camazuleno): Chamaemelum nobile
  • Propiedades digestivas
    • Fenoles metil-eteres (estragol, anetol): Artemisia dracunculus, Ocimum basilicum
    • Alcoholes terpénicos (mentol): Mentha x piperita
  • Propiedades antiespasmódicas
    • Fenoles metil-eteres: Ocimum basilicum, Artemisia dracunculus
  • Propiedades relajantes / calmantes / sedantes
    • Sesquiterpenos: Cananga odorata
    • Cumarinas: Citrus aurantium, Citrus bergamia y generalmente todos los cítricos
    • Esteres terpénicos (acetato de linalilo, angelato): Lavandula angustifolia, Lavandula burnatii (lavandín), Citrus aurantium ssp aurantiun hoja, Chamaemelum nobile
    • Aldehídos terpénicos (Citrales): Lippia citriodora, Litsea citrata, Pelargonium x asperum
    • etc.
También hay que considerar la toxicidad de los aceites esenciales, algunos de los cuales serían por ejemplo:
- Fenoles (dermocáusticos, hepatotóxicos): Carvacrol, Timol, Eugenol.
- Cetonas (neurotóxicas, abortivas): Mentona, Borneona (alcanfor), Verbenona, Piperitona
- Aldehidos aromáticos (dermocaústicos): Cinamaldehido
- Cumarinas (fotosensibles): Todos los cítricos (cascara), estragón, bisnaga, apio

Las vías mas frecuentes de administración son las siguientes:
  • Vía oral/sublingüal:
    • Estrés extremo
    • Infecciones digestivas
    • Infecciones intestinales
    • Infecciones respiratorias
    • Infecciones urinarias
    • Infecciones vaginales 
  • Vía aérea/respiratoria:
    • Ahuyentar insectos
    • Desodorizar
    • Efectos relajantes
    • Estrés
    • Periodos de contagios (gripe)
    • Resfriados (inhalación directa)
    • Sanear el ambiente
  • Vía cutánea
    • Drenaje linfático
    • Puntos de aplicación puntual: muñecas, plexo solar, planta de los pies
    • Infecciones respiratorias
    • Lesiones musculares
    • Preparación antes del esfuerzo (deportistas)
    • Problemas de circulación venosa
    • Problemas osteo-articulares
    • Siempre que la vía oral no es posible
    • Tratamiento de belleza corporal
La forma más útil en Aromaterapia sería la penetración en el organismo de los aceites esenciales mediante el masaje y como norma, no se debe bañar ni duchar hasta que hayan pasado de 6 a 8 horas después de un masaje. La duración de tratamiento con aceites esenciales no debería exceder de 4 semanas. En estados crónicos se administraría durante dos semanas seguidas y una de descanso, siendo preferible alternar los aceites. En principio, se sugiere usar entre 1 y 3 y no más de 3. Con 10 o a lo sumo 15 aceites esenciales y uno de los aceites base (como el aceite de aguacate, avellana, almendra etc.) añadiéndole de 10-25% de aceite de germen de trigo, para enriquecerlo y conservar mejor la fórmula, o si se prefiere mejor, se puede utilizar una crema base vegetal y natural.

Aunque resultaría increíble que actuasen en una cantidad mínima, los aceites esenciales trabajarían de forma muy sutil y muy efectiva en dosis mínimas, siendo contraproducente ampliarlas cuando se trata de aceites puros.

Como norma general no se deben emplear en mujeres embarazadas, niños menores de 12 años, ni durante la lactancia. Tampoco en personas con alergias respiratorias, estas entre otras. (independientemente de que cada aceite esencial tiene sus indicaciones, efectos secundarios, precauciones etc.) Consultar siempre antes de utilizarlos.

Aromaterapia con o sin...: La Aromaterapia Parte 2

Aromaterapia
Observaciones... Puedes descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y más, en... nematodo.es

jueves, 15 de octubre de 2015

Los Anticonceptivos, anticonceptivos hormonales Parte 2

2. Formas unitarias
- Progestágenos orales solos.

Se emplea en mujeres en las que están contraindicados los estrógenos. Requiere un control estricto de la posología. La forma de actuación es compleja.
El principal efecto adverso son irregularidades menstruales. El porcentaje de embarazos es superior al de los anticonceptivos orales.

- Progestágenos inyectables de deposito
Se administran en inyección intramuscular cada 2-3 meses. Recomendados en mujeres con tendencia a la anemia y en tratamiento con antiepilépticos. Actúan inhibiendo la ovulación fundamentalmente y son relativamente seguros y con una alta eficacia.

- Progestágenos en implantes subcutáneos
Por ejemplo algunos preparados de Etonogestrel. Se implanta por personal especializado en la grasa subcutánea de la cara interna del brazo y dura 3 años. Tiene como principales inconvenientes los derivados de la colocación del implante y alteraciones menstruales.

- Progestágenos en dispositivos intrauterinos (DIU)
Son efectivos en mujeres multíparas y son muy eficaces como anticonceptivos. Es un dispositivo con forma de T de aproximadamente 30 mm de longitud que contiene progestágenos, en concreto Levonorgestrel y dura de 2 a 5 años.

3. Formas post-coitales
Según la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) la anticoncepción de urgencia es un método que las mujeres pueden utilizar como respaldo y en caso de urgencia, dentro de los primeros días posteriores a una relación sexual sin protección, con el fin de prevenir un embarazo no deseado, pero insistiendo en que los métodos anticonceptivos de urgencia no son adecuados para uso regular.

Estas situaciones son:

  • Cuando no se ha utilizado ningún método anticonceptivo 
  • Cuando ha ocurrido un fallo en el método anticonceptivo o se ha utilizado de forma incorrecta. 
  • El condón se ha roto, deslizado o se ha usado de manera incorrecta 
  • La mujer ha olvidado tomar 3 o mas dosis anticonceptivas orales (hormonales) combinadas consecutivas. 
  • Ha habido un retraso de mas de 2 semanas en la administración de la inyección anticonceptiva de progestageno solo (anticonceptivos hormonales o depot) 
  • Ha habido un retraso de mas de 7 días en la administración de la inyección mensual combinada de estrógenos mas progestágeno. 
  • El parche transdérmico o el anillo vaginal se ha desplazado, ha habido un retraso en la colocación o se ha extraído antes de lo debido. 
  • El diafragma (o el capuchón cervical) se ha desplazado o roto, o se ha extraído antes de lo debido.
  • El coito interrumpido ha fallado (por ejemplo, eyaculación en la vagina o en los genitales externos) 
  • Una tableta o una película espermicida no se han derretido antes de la relación sexual. 
  • Ha ocurrido un error en el cálculo del método de abstinencia periódica o no ha sido posible practicar la abstinencia en los días fértiles del ciclo. 
  • Ha ocurrido una expulsión del DIU. 
  • Cuando ha ocurrido una agresión sexual y la mujer no esta protegida con un método anticonceptivo eficaz. 
El primer medicamento utilizado en anticoncepción de urgencia contiene Levonorgestrel en una determinada dosis, administrado por vía oral lo mas rápidamente posible después del coito, y antes de 72 horas (su eficacia disminuye con el tiempo). En termino medio evita alrededor del 85% de los embarazos. A partir de las 72 horas la eficacia es cuestionable y se desaconseja su uso, aunque algunos datos apuntan un cierto grado de protección hasta el quinto día.

Otro medicamento contiene Acetato de ulipristal, que se emplea dentro de las 120 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección o haberse producido un fallo en el anticonceptivo utilizado. Su administración durante las primeras 72 horas, reduce el riesgo de embarazo entre el 73-85%, mientras que el uso entre 48 y 120 horas, reduce el riesgo en un 61%.

Mecanismo de acción
Los receptores de estrógenos y progestágenos pertenecen a la gran familia del receptor esteroideo con gran similitud con receptores hormonales.

Tiene 3 zonas:
- Zona de anclaje al DNA. Tiene 70 aa (aminoácidos)
- Flanqueado por zona carboxilo terminal, que es la zona de unión al esteroide. Tiene 50 aa.
- Zona aminoterminal, es la zona inmunoreactiva, todos tiene similitud estructural a glucocorticoides.

La acción depende de la célula diana, nº de receptores y proteína que estimula la hormona

Beneficios
Entre los beneficios de los anticonceptivos hormonales combinados se encuentra su elevada eficacia, baja incidencia de efectos adversos, tienden a reducir el flujo menstrual, y regularizan la frecuencia menstrual. Algunos autores sugieren que reducen la incidencia de quistes ováricos funcionales y ciertas enfermedades de origen autoinmune, aunque esto último está por confirmar. Los efectos beneficiosos para la salud no relacionados con su acción anticonceptiva son la prevención del cáncer de endometrio y de ovario, de quistes ováricos y de la enfermedad fibroquística mamaria, la regulación de la menstruación, la reducción de la enfermedad pélvica inflamatoria aguda, de embarazos ectópicos y de dismenorrea y menorragia, el tratamiento de la perimenopausia y del acné, el aumento de la densidad ósea y prevención de las fracturas osteoporóticas postmenopáusicas

Efectos adversos más frecuentes
Los efectos adversos graves son infrecuentes (sobre toda en las llamadas mini-píldoras, por la baja concentración hormonal) y los leves suelen ser consecuencia de una mayor susceptibilidad a alguno de los componentes y puede corregirse aumentando o reduciendo el otro componente y estudiando a la persona que los toma (edad, hábitos, tabaco, a partir de los 40 años etc.), así tenemos:

- Efectos menores
Por exceso estrogénico: menorragia/dismenorrea, nauseas y vómitos, retención de fluidos, tensión mamaria etc..
Por exceso progestagenico: amenorrea, acné, seborrea, aumento de peso, depresión, irritabilidad, reducción de la libido, etc.

- Efectos adversos graves
Problemas cardiovasculares, riesgo incrementado de la aparición de trombosis tanto arterial como venosa, mayor riesgo de infarto de miocardio (de 2 a 3 veces más, si la edad es mayor a 40 años y si es fumadora). La diabetes, colesterol alto, son factores de riesgo. También hay mayor incidencia de accidentes cardiovasculares, de hipertensión (sobre todo al gestágeno). Los estrógenos inducen la formación de proteínas VDL y LVDL, que aumenta el riesgo de aparición de problemas vasculares. También aumentan los factores de coagulación por estrógeno. Tromboembolismo, debido a la alteración de coagulación y plaquetaria por los estrógenos. Infarto de miocardio y accidente cerebrovascular agudo.
Intolerancia a la glucosa, aumentan los niveles en sangre y los niveles de insulina, aparece un "status diabético" que se debe a la progesterona.
Carcinogénesis, como cáncer de mama o cáncer de cervix.
Teratogénesis, problemas sobre el feto si se toman en embarazo, deformaciones de las extremidades.
Trastornos hepáticos
etc.

Interacciones
Hay que seguir una serie de precauciones, entre otras:
- La aparición de sangrado intermenstrual durante un tratamiento en una mujer que este siguiendo también un tratamiento con anticonceptivos orales, debe hacernos sospechar de una posible disminución de la eficacia anticonceptiva.

- En los tratamientos de corta duración con antibióticos en que la interacción no haya sido bien descrita o sea dudosa, debe utilizarse un método barrera durante su administración y hasta 7 días después de su retirada

- Al retirar un medicamento con propiedades de inductor enzimatico, se debe tener en cuenta que ese efecto puede persistir durante un periodo aproximado de 4 semanas.


Medicamentos: Los Anticonceptivos, anticonceptivos hormonales Parte 2
Grupos de medicamentos: Genitourinario
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


jueves, 1 de octubre de 2015

La Hiedra, para la cicatrización de heridas

Se utilizan las hojas frescas y el tallo, que se recolectan durante todo el año.
Posee acción espasmolítica y expectorante por la acción de la hederina. Se utiliza para tos seca y bronquitis.

Otras aplicaciones y forma de utilización
A lo que se le suma por su composición, una acción vasoconstrictora, antiséptica, antibacteriana, antifúngica, antihelmíntica y antiprotozoaria y ligeramente sedante, entre otras.
En uso externo, tiene efecto analgésico y lipolítico. Se suele emplear en geles y cremas revitalizadoras cutáneas. Muy útil en cicatrización de heridas, úlceras tróficas o varicosas, varices, neuralgias, reumatismo, disolución de nódulos celulíticos y prevención y tratamiento de las estrías dérmicas.

En uso externo, se utiliza la decocción 200 g/l, aplicada en forma de compresas.

Como curiosidad, en cosmética se utiliza el extracto hidroalcohólico de hiedra, por el carácter descongestivo y regulador de la circulación sanguínea, empleándose en tónicos faciales y productos desmaquillantes como descongestivo y en productos anticelulíticos como regulador de la circulación sanguínea.


Una fórmula en la que se emplea la hiedra, es la vista en: El Muérdago, mini-monografías (Masajes para Dolores reumáticos):


Precauciones
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la hiedra. No utilizar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. La planta fresca puede originar dermatitis de contacto. La administración oral debe hacerse exclusivamente por prescripción y bajo control médico. Toda la planta (pero sobre todo las bayas), son tóxicas, puede provocar vómitos, dolores cólicos, trastornos nerviosos y resultar abortiva. In vitro presenta acción hemolítica.
Se recomienda no prescribirla para uso oral como antimicótico, antibacteriano, antihelmíntico, antiprotozoario y expectorante.

Uso tradicional
Se utiliza tradicionalmente para cubrir paredes, también se usaba el agua de cocer la hiedra para cubrir las canas como tinte.
En diversa bibliografía se relata la utilidad de la hiedra para las durezas y los callos de los pies, de todas ellas he seleccionado esta fórmula de Dioscórides (Emplasto para los Callos):


Plantas medicinales, mini-monografías: La Hiedra
Nombre científico: Hedera helix
Familia: Araliáceas

Observaciones... Puedes encontrar la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, los principios activos, un diccionario y todo sobre las plantas medicinales, en... nematodo.es

martes, 15 de septiembre de 2015

¿Cómo funciona la Farmacovigilancia en España?

Pueden notificar: enfermeros, farmacéuticos, médicos, odontólogos, podólogos, otros profesionales sanitarios (según Ley 44/2003) y ciudadanos (desde julio de 2012).
Si se sospecha que un medicamento ha causado una reacción adversa se debe notificar (aunque no se tenga la certeza de su causalidad).

Principalmente se debe notificar:

  • Medicamentos y vacunas marcados con un triángulo amarillo
  • Sospechas de reacciones adversas graves identificadas con cualquier medicamento (aunque la reacción sea bien conocida). Se entiende como grave aquellas que,
    • provoquen la muerte
    • amenacen la vida del paciente
    • provoquen su hospitalización, o la prolonguen ocasionen incapacidad laboral o escolar
    • induzcan defectos congénitos
    • sean clínicamente relevantes
    • Si no se está en esos grupos de gravedad de la reacción, notificarlo de todos modos.
    • Otras áreas de interés específico
Por general los niños no forman parte de ensayos clínicos, por ello se desconocen las reacciones adversas en estos grupos de edades. Desde 2007 existe en la Unión Europea, una regulación sobre investigación del uso de los medicamentos en pediatría con un comité específico de la Agencia Europea de Medicamentos (Paediatrician Committee, PDCO). Las reacciones adversas en niños, con independencia de si el medicamento está aprobado para uso en la población pediátrica, ya que la naturaleza, el curso de la enfermedad y la reacción adversa pueden diferir entre adultos y niños. Se recomienda que en casos de reacciones adversas graves o las asociadas a vacunas, se aporten datos sobre el peso, altura y edad exacta del niño, siguiendo las siguientes recomendaciones:
  • si ha sido prematuro (gestación de 28 semanas o menos)
  • si es neonato (menos de 28 días), indicar la edad en número de días
  • si es un niño de 28 días a 23 meses, indicar el número de meses y días
  • si es un niño de 2 a 11 años y adolescentes (12 a 18 años), indicar la edad como nº de años y meses
Para Biológicos y vacunas, incluir el nombre de la marca comercial con la denominación completa indicando el tipo de presentación, el nº de lote y fecha de caducidad. Si son vacunas de varias dosis indicar en que dosis se ha producido la reacción adversa y la fecha de las otras dosis administradas.
En el caso de las reacciones adversas de los medicamentos a largo plazo, se debe de notificar cualquier sospecha de reacción adversa que pueda aparecer meses o incluso años después de la exposición al medicamento
Si un bebé nace con alguna anomalía congénita o si se produce una malformación del feto durante el embarazo, hay que considerar que pueda ser el resultado de la exposición a un medicamento y debe ser notificado. En la notificación, se deberá incluir información sobre cualquier medicamento que se utilizaba durante el embarazo (incluyendo la automedicación), fechas o trimestre cuando se utilizó y la fecha de la última menstruación.
Medicamentos homeopáticos y medicamentos tradicionales a base de plantas.

También se pueden notificar sospechas de reacciones adversas como resultado de error de uso, mal uso, abuso o usos fuera de las indicaciones terapéuticas autorizadas en la ficha técnica del medicamento.

La manera de notificar, como ya he indicado en anteriores publicaciones sobre Farmacovigilancia, es mediante correo postal utilizando la tarjeta amarilla correspondiente al Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia de la Comunidad Autónoma correspondiente. 

Las tarjetas amarillas se pueden conseguir consultando a su centro correspondiente del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H). El directorio de centros se puede encontrar en www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/docs/dir_serfv.pdf O bien se puede hacer on-line mediante un formulario electrónico al que se puede acceder mediante el siguiente enlace https://www.notificaRAM.es
Las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos se pueden consultar en la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA

Medicamentos: ¿Cómo funciona la Farmacovigilancia en España? 
Grupos de medicamentos: Farmacovigilancia
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada, la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


martes, 1 de septiembre de 2015

La Aromaterapia Parte 1

En la Aromaterapia como en la Fitoterapia, se utilizan los poderes curativos del mundo vegetal, pero en lugar de servirse de la planta entera o de una parte de ella, se utiliza únicamente su aceite esencial. 
La Aromaterapia es ideal para el cuidado personal, ya que es eficaz y muy agradable de utilizar. Los aceites esenciales son muy volátiles (se evaporan fácilmente al ponerlos en contacto con el aire). Los aceites esenciales son exhalados por las flores, las plantas y ciertos árboles aromáticos. Se pueden encontrar en las flores, en las raíces, en el tronco, la corteza, los frutos, las semillas y las hojas. La formación y acumulación del aceite esencial se sitúa frecuentemente en la proximidad de la superficie de la planta. Según las especies vegetales, estas formaciones se encuentran en las células esenciales, pelos secretores, bolsas secretoras y canales secretores.

Los aceites esenciales se pueden obtener mediante destilación al vapor, destilación al vacío, maceración, expresión o extracción. La selección del método depende de donde se encuentre el aceite esencial.
Un aceite esencial puede estar compuesto de muchas sustancias aisladas. Las esencias de las plantas son estructuras químicamente muy complejas. Aunque muchos de los constituyentes químicos aparecen en más de una esencia, es la combinación particular de compuestos químicos que aparece en cada planta lo que le da su perfume característicos y sus propiedades terapéuticas.

Los usuarios de la Aromaterapia consumen una parte insignificante de la producción mundial de aceites esenciales. Los principales consumidores de estas sustancias son los fabricantes de perfumes y de productos alimentarios junto con la industria farmacéutica.

Tenemos una parte de la Aromaterapia "no científica", que da a los aceites esenciales una serie de propiedades con las que se puede estar de acuerdo o no, y una Aromaterapia que se denomina "científica" que es la basada en la utilización de los aceites esenciales con una serie de propiedades que vienen determinadas por la composición química de estos, en concreto la Escuela Francesa la define como el uso de aceites esenciales bioquímicamente definidos por vía olfativa, cutánea u oral para prevenir, aliviar síntomas o tratar diversas afecciones y patologías en el hombre o en el animal y se apoya en la relación entre compuestos químicos de los aceites esenciales y sus actividades terapéuticas.
Según los aromaterapeutas holísticos (la holística es una posición metodológica y epistemológica que postula cómo los sistemas, ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc., y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen, pero aún consideradas éstas separadamente), los aceites esenciales penetran en el organismo y ejercen sus efectos sobre el cuerpo y la mente, por dos rutas principales: el sistema olfatorio y la piel.

Aromaterapia con o sin...: La Aromaterapia Parte 1
Observaciones... Puedes descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y más, en... nematodo.es

sábado, 15 de agosto de 2015

Los Anticonceptivos, anticonceptivos hormonales Parte 1

Antecedentes fisiológicos
Estas formas farmacéuticas con fines anticonceptivos, se basan en la combinación de hormonas: estrógenos y progestágenos.

La eficacia se basa en la acción conjunta a varios niveles: Hipotálamo e hipófisis, disminuyendo la liberación de gonadotropina LH (hormona luteinizante), FSH (hormona foliculostimulante); Ovario, impiden que se maduren folículos y a nivel de trompas de Falopio, de vagina y endometrio.
La FSH es la que prepara el ovario y el endometrio para la liberación de los óvulos.
Los estrógenos, inhiben FSH y estabilizan el endometrio.

Los gestágenos impiden la liberación de LH (pico característico de ovulación) modifica el moco cervical para impedir la motilidad del espermatozoide y altera la movilidad de las trompas.

Si solo lleva gestágenos la formulación, la acción es imprevisible, tienen acción androgénica y antiestrógenos.

Formas de administración
1. Formas combinadas: Son las más utilizadas, formadas por combinaciones de dosis fijas o variables de estrógeno y progestágeno. Las combinaciones fijas se administran durante 21 días (algunos envases incluyen 7 comprimidos inertes para los otros 7 días del ciclo). Algunos son multifásicos, es decir, las formas combinadas de estrógeno y progestágeno varían a lo largo del ciclo. De esta manera se consigue reducir al máximo la dosis del progestágeno en algunas fases del ciclo, reduciendo los efectos adversos sin disminuir su eficacia.

  • Monofásica: mezcla constante y fija de estrógenos y gestágeno. Se administra durante 21 días, se descansa 1 semana (menstruación), para iniciar el ciclo. 
  • Bifásico: Los comprimidos contienen ambos tipos (estrógenos y progestágenos) y los que se administran los primeros días contienen menor dosis de progestágeno. 
  • Trifásica: Los comprimidos contienen ambos tipos (estrógenos y progestágenos), pero la cantidad de progestágeno aumenta progresivamente en cada fase del ciclo. La cantidad de estrógeno aumenta en la segunda fase del ciclo en relación con las fases primera y tercera. 
No se ha comprobado que los preparados multifásicos superen a los monofásicos en eficacia anticonceptiva, pero todos actúan inhibiendo la secreción de FSH y LH y por tanto la ovulación y tienen efectos sobre moco cervical etc.

El estrógeno mas utilizado es el Etinilestradiol y el progestágeno mas utilizado es el Levonorgestrel, aunque en los últimos años se han desarrollado progestágenos con actividad antiandrogénica como la Ciproterona, Clormadinona, Desogestrel, Dienogest, Gestogeno, Nomegestrol y luego otros como la Drospirenona con efectos antiandrogénicos y antimineralocorticoides.

Dentro de las formas combinadas de administración no oral:
- Parches transdérmicos de estrógeno y progestágeno
Los parches transdérmicos son una alternativa al resto de las vías de administración de progestógenos solos o asociados a estrógenos. El efecto se mantienen durante 1 semana, por tanto, 3 parches semanales consecutivos y 1 semana sin tratamiento. La protección es comparable a la de los anticonceptivos orales combinados.

- Anillo vaginal
Es un anillo suave, flexible y transparente de mas o menos 5 cm de diámetro. El autorizado en España contiene Etinilestradiol y Etonogestrel. Permite unas concentraciones plasmáticas máximas de hormonas menores que los administrados por vía oral, evita los picos diarios y permite una exposición sistémica al Etinilestradiol que es la mitad que con los anticonceptivos orales. El anillo vaginal se mantiene durante 3 semanas, pasadas las cuales se extrae, para dejar una semana de descanso permitiendo el sangrado mensual. La eficacia es similar a la de los anticonceptivos orales.

Medicamentos: Los Anticonceptivos, anticonceptivos hormonales Parte 1

Grupo de medicamentos: Genitourinario
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador


sábado, 1 de agosto de 2015

La Malva, para los resfriados y gripes

Se utilizan las flores y las hojas, que se recolectan desde mediados de la primavera, durante el verano e incluso el otoño.
Es demulcente (tanto de las mucosas respiratorias como digestiva), antiinflamatoria, antitusiva y mucolítica. Se emplea en catarros y gripes, entre otras.

Otras aplicaciones y forma de utilización
Es laxante y ligeramente diurética (se emplea en aquellos casos que requieran un aumento de la diuresis). Por sus propiedades demulcentes de las mucosas digestivas, se emplea en gastritis y ulcera gastroduodenal, entre otras. En uso tópico se emplea en abscesos, aftas bucales, blefaritis (inflamación de los párpados), conjuntivitis, estomatitis (enfermedad de la cavidad oral), faringitis, forúnculos, glositis (inflamación de la lengua), picaduras de insectos y vulvovaginitis.

En uso interno se realiza la infusión con 1 cucharada de postre por taza, se hierve 2 minutos e infunde durante 10. Se toman 4 tazas al día.

En uso externo, se realiza la decocción con 30 a 50 g/l, hervir 15 minutos y se aplica en forma de baños oculares (previamente isotonizado), colutorios, compresas, gargarismos, irrigaciones vaginales, etc.. El jugo de la planta fresca, se emplea contra la picadura de insectos. Con las hojas de malva y harina de lino, se realizan cataplasmas calientes en abscesos y forúnculos. Es emoliente dermatológico porque ejerce un efecto hidratante sobre la piel debido a la captación de agua por los mucílagos

Precauciones
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la malva.
Situaciones en la que el transito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como obstrucción esofágica, oclusión intestinal, íleo espástico, íleo paralítico, obstrucción intestinal, estenosis del tracto digestivo, impactación fecal. La malva podría producir o agravar una obstrucción intestinal si la ingesta de agua no es la adecuada. Se recomienda la ingesta de 2 litros de agua diario.
En caso de apendicitis, puede agravarla por su efecto laxante. Puede enmascarar un cuadro más grave, en caso de dolor abdominal de origen desconocido.
La presencia de mucílagos puede retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos, por ello se recomienda distanciarlos.

Uso tradicional
Según “El Dioscórides renovado”: “Con un huerto y un malvar hay medicinas para el hogar”.
Según "La botica de la abuela", una fórmula para los resfriados sería la siguiente (Cocción para los resfriados):


Plantas medicinales, mini-monografías: La Malva
Nombre científico: Malva sylvestris
Familia: Malváceas

Observaciones... Puedes encontrar la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, los principios activos, un diccionario y todo sobre las plantas medicinales, en... nematodo.es

miércoles, 15 de julio de 2015

Los Anticonceptivos, introducción

El anticonceptivo (anticoncepción o contracepción) es cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir una concepción o un embarazo viable. 
Se han utilizado métodos anticonceptivos desde hace mucho tiempo, pero los métodos eficaces y seguros no han estado disponibles hasta el siglo XX.

Si bien, a lo largo de las siguientes entregas se describen los diferentes tipos de anticonceptivos, hay que reseñar que la educación sexual es fundamental (sobre todo en los adolescentes).
Para la elección del método anticonceptivo adecuado, hay una serie de factores:
  • Complejidad en el uso
  • Coste
  • Disponibilidad
  • Eficacia (se suele valorar por el índice de Pearl)
  • Relación con el coito (inmediata, mediata y lejana)
  • Reversibilidad
  • Seguridad
La eficacia de los métodos anticonceptivos se basa en el índice de Pearl (IP), que es una estimación estadística del porcentaje de embarazos no deseados por año (100 mujeres en un año de uso). Un bajo índice de Pearl representa una baja probabilidad de embarazo no deseado (elevada tasa de eficacia anticonceptiva). Entonces en condiciones de uso perfecto y típico, son las siguientes:
- Ausencia de medidas anticonceptivas: 85
- Abstinencia periódica (Ogino, sintotérmico): 24/0,4-5
- Coitus interruptus: 22/4
- Espermicida (sin otras medidas adiccionales): 28 (uso típico)/18 (uso perfecto)
- Esponja vaginal (mujeres nuliparas): 12/9
- Esponja vaginal (mujeres que han parido): 24/20
- Preservativo masculino: 18/2
- Preservativo femenino: 21/5
- Diafragma: 12/6
- Anticonceptivos hormonales orales (estrógenos/progestágenos o progestágenos): 9/0,3
- Progestágenos inyectables (depot): 0,3/0,3
- Progestágenos en parches: 9/0,3
- Progestágenos en implantes subcutáneos: 0,05/0,05
- Progestágenos en anillos vaginales: 9/0,3
- DIU (cobre): 0,8/0,6
- DIU con progestágeno: 0,2/0,2


Medicamentos: Los Anticonceptivos, introducción
Grupos de medicamentos: Genitourinario
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador

miércoles, 1 de julio de 2015

La Cola de caballo, remineralizante

Se utilizan los tallos estériles (de color verde claro, segmentado y muy ramificado) que aparecen cuando se marchita el fértil. Se recolecta en primavera y verano.
Su principal acción es diurética, por ello se utiliza en estados en los que se requiera un aumento de la diuresis.

Otras aplicaciones y forma de utilización
Por la presencia en abundancia de sales silícicas, tiene propiedades remineralizantes y contribuye al mantenimiento del colágeno por los fibroblastos, aumentando la elasticidad de esos tejidos (se utiliza en consolidación de fracturas, osteoporosis, reumatismo etc.). Aumenta las defensas inespecíficas del organismo. Y por último es astringente y por ello a nivel local es cicatrizante y hemostático (corta la sangre). Destaca por su papel protector de la piel.


En uso interno, el jugo o suspensión integral de la planta fresca, 1 cucharada sopera al día. La infusión de 10-30 g/l, tres o más tazas al día. En decocción de planta fresca, de 30-50 g/l, hervir 30 minutos, de planta seca, de 10-20 g/l, se toman 200 ml al día en adultos.

En uso externo, como cicatrizante, se emplea la decocción 50 g/l en forma de compresas o lavados.


Como curiosidad, en cosmética se utiliza el extracto hidroalcólico de cola de caballo, por que tiene propiedades hemostáticas y cicatrizantes. Resulta además efectivo en tratamientos contra la caída del cabello y en cremas faciales para aumentar la elasticidad y firmeza de la piel.

Precauciones
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la planta. No utilizar en embarazadas, durante la lactancia, ni en niños menores de 12 años. Está contraindicado en gastritis y úlcera gastroduodenal, por que puede irritar la mucosa gástrica.
Presenta algunos tóxicos como la tiaminasa, alcaloides como la palustrina, saponósidos como equisetonina.
Es frecuente la sustitución o falsificación por otras especies de equisetum que por su mayor contenido en principios tóxicos pueden resultar ser neuro- y nefro-tóxicos y producir colitis. Por todo ello el uso prolongado puede producir disturbios nerviosos como anorexia, cefalea, disfagia, tenesmos etc. Es recomendable utilizarlo en tratamientos cortos y exigir un control de calidad de la planta.
Debe ser utilizado por prescripción y bajo control facultativo. Además el uso de diuréticos en hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, por la posible aparición de descompensación tensional. Debe usarse con precaución en caso de insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal.
En caso de utilización como diurético, se debe aportar una ingesta abundante de líquido (hasta 2 litros diarios)

Uso tradicional
Se utilizaba para limpiar metales y botellas de vidrio por su contenido en sílice.

Plantas medicinales, mini-monografías: La Cola de Caballo
Nombre científico: Equisetum arvense
Familia: Equisetáceas

Observaciones... Puedes encontrar la legislación al respecto y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, los principios activos, un diccionario y todo sobre las plantas medicinales, en... nematodo.es

lunes, 15 de junio de 2015

La Hipercolesterolemia (colesterol alto), tratamientos con Plantas medicinales

La hipercolesterolemia se diagnostica cuando los niveles de colesterol total en sangre superan los 200 mg/dl o bien cuando los niveles de LDL son superiores a 130 mg/dl o losniveles de HDL es inferior a 35 mg/dl.
A continuación se muestran unas tablas que indican los valores de colesterol normales:


El colesterol ni duele ni molesta por ello muchas personas no son conscientes de que lo tienen. Afecta a cualquier grupo de edad, por ello en los casos con antecedentes familiares es recomendable un control en los niños. Para determinar si se tiene hipercolesterolemia hay que realizar al menos dos mediciones separadas en el tiempo. El colesterol incrementa el riesgo cardiovascular, obstruye las venas y quita años de vida. Unos niveles de colesterol anormales se deben en parte a un mal estilo de vida, como una alimentación rica en grasa, la falta de ejercicio, el sobrepeso etc. El tabaquismo puede reducir el HDL (colesterol bueno). El Alcohol también lo aumenta. En otros casos, algunos problemas de salud también pueden provocar colesterol anormal, como la diabetes, enfermedades renales, embarazo y afecciones que incrementen los niveles de hormonas femeninas, glándula tiroides hipoactiva, síndrome ovárico poliquístico etc. También ciertos medicamentos como anticonceptivos, antidepresivos, betabloqueadores, diuréticos, pueden elevar los niveles de colesterol. Y por supuesto, hay trastornos hereditarios que llevan a que se presenten niveles anormales de colesterol y triglicéridos, como disbetalipoproteinemia familiar, hipercolesterolemia familiar, hiperlipidemia familiar combinada, e hipertrigliceridemia familiar.

El colesterol empieza a aumentar hacia los 20 años y continúa aumentando hasta los 60 ó 65 años. En la menopausia tiende a aumentar el LDL (colesterol malo). A la que nos referimos es a la secundaria, que es por alimentación, sobrepeso y otras enfermedades.
 

A título informativo las grasas se pueden clasificar en:
- Saturadas: Grasas compuestas por ácidos grasos saturados y son comunes en alimentos como la leche, embutidos, aceite de coco, aceite de palma, etc. Pueden acumularse y formar placas en las arterias, dificultando la circulación sanguínea, por eso las autoridades sanitarias recomiendan limitarlas a no más del 10% de las calorias totales ingeridas.
- Poliinsaturadas: Junto con las monoinsaturadas, estas grasas son una de las llamadas saludables, además ayudan a disminuir el colesterol malo y contienen omega 3 y omega 6, imprescindibles para el crecimiento de las células y el funcionamiento cerebral, y que solo podemos obtener de alimentos como el salmón, los aceites vegetales, las nueces y algunas semillas.
- Monoinsaturadas: Son líquidas en calor y sólidas en frio, benefician a nuestra salud de múltiples maneras: ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de accidente cardiovascular. También ayudan a controlar el dolor artrítico, el nivel de azúcar en sangre y contribuyen al crecimiento, Se encuentran en olivas, aguacates, almendras y nueces de macadamia.
- Trans: Son grasas muy usadas en la industria ya que alargan la caducidad, la estabilidad y el sabor. Incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Hay que evitarlas. Se encuentran en gran cantidad en precocinados, comida rápida y bollería. En el etiquetado suelen aparecer como "grasas parcialmente hidrogenadas".

Se puede cambiar
La dieta, 3 nutrientes que elevan el LDL:
- Grasa saturada de origen animal o vegetal
- Ácidos grasos "trans" en alimentos elaborados con aceites y grasas hidrogenadas
- Colesterol de origen animal
El sobrepeso, que aumenta el LDL, los Trigliceridos y disminuye el HDL

Tratamiento
En el tratamiento hay que considerar una serie de cosas:

  • El consumo de esteroles vegetales (2g al día durante 3 semanas, reduce el LDL entre un 7% y un 10%) o estanoles vegetales. Los esteroles vegetales bloquean la absorción del colesterol en el intestino y facilitan su eliminación
  • Dieta mediterránea, con abundante ingestión de fibra (legumbres), frutos secos (antioxidantes), aceite de oliva, pescado azul, cerealesetc.
  • Frutas y verduras
  • Alimentos frescos sobre los procesados
  • Reducir la sal, azúcar refinado y grasas saturadas
  • Huir de los fritos y consumir más alimentos hervidos, a la plancha o al horno
  • Ejercicio físico (andar, ir en bicicleta o nadar). Evitar el sedentarismo. Es importante la constancia: 30 minutos al día de actividad física moderada.
  • Control del peso corporal
  • etc.
Es importante hacerse un control a partir de los 20 años y al menos una vez cada 5 años. Es recomendable realizar un control anual para determinar los niveles de colesterol en sangre.Si lo tiene elevado debe ser controlado con más frecuencia, el médico le indicará cuando debe hacerse la analítica.

El objetivo principal de bajar el colesterol elevado es bajar el colesterol LDL, estudios han demostrado que bajar el LDL previene el infarto de miocardio y disminuye las muertes por enfermedad cardiovascular, pudiéndose evitar. Cuanto mayor sea el riesgo cardiovascular, mayor importancia tiene bajar el LDL y controlar otros factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la tensión arterial, la inactividad física, el sobrepeso u obesidad, la diabetes o la tendencia a formar trombos etc.

En cuanto a las Plantas Medicinales, algunas de las que se pueden utilizar como ayuda para el tratamiento y/o la prevención de la hipercolesterolemia, son:

De las cuales, hay minimonografía (pinchar en el nombre de la planta):
Según "La botica de la abuela" una receta sería la siguiente: Se pone en un litro de agua 2 cucharaditas de Alpiste (Phalaris canariensis) y una Berenjena (Solanum melongena) mediana cortada, se hierve durante 20 minutos, se cuela y se deja reposar. Se toma medio vaso al día, al que se le añade el zumo de un Limón (Citrus limonum). Se toma desde un mínimo de 1 mes hasta 3 meses.

Plantas medicinales, tratamientos de enfermedades: La hipercolesterolemia, monográficos

Observaciones... Puedes descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador. Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, todo sobre las plantas medicinales, en... nematodo.es
Te puede interesar... Hipercolesterolemia con Homeopatía y Aromaterapia, en... nematodo.es