Agosto en LugarSalud.: "El Marketing en restaurantes", "Actualización de Sistema circulatorio III Parte 1", "Las Hemorroides" y "Actualización de Varios II"

viernes, 22 de agosto de 2025

Actualización de Varios II

Actualización de:
  • Grupos de medicamentos: Otros
- Cloruro de metiltioninio en comprimidos de liberación prolongada 25mg
Está indicado como un agente de diagnóstico que mejora la visualización de lesiones colorrectales en pacientes adultos que se someten a una colonoscopia de screening o de seguimiento.
Es un agente de diagnóstico. Es absorbido por la membrana celular y pasa al citoplasma de células que lo absorben activamente, como las del intestino delgado y el colon, tiñendo el epitelio de estos órganos.
En los ensayos clínicos ha mostrado que mejora la tasa de detección de adenomas.
Los efectos adversos más frecuentes fueron cromaturia y decoloración de heces.
Se presentó autorización como solicitud híbrida en solución inyectable, que está autorizada en Europa desde el 29 de junio de 2006.

- Polvo desengrasado de cacahuete en polvo oral en sobres de 300 mg y en cápsulas de apertura manual de 0,5 mg, 1mg, 10 mg, 20 mg y 100 mg
Indicado en el tratamiento de pacientes de 4 a 17 años con un diagnóstico confirmado de alergia al cacahuete. Puede continuar administrándose en pacientes de 18 años y mayores. Este medicamento debe ser utilizado en combinación con una dieta libre de cacahuete y bajo la supervisión de profesional sanitario cualificado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas.
Para su mezcla con alimentos. Es un alérgeno que se administra en dosis crecientes a pacientes con alergia al cacahuete con el fin de que el sistema inmune aprenda a tolerar pequeñas cantidades de cacahuetes. Se toma por vía oral después de haberlo mezclado con alimentos blandos adecuados a la edad del paciente.
Los efectos adversos más frecuentes fueron dolor abdominal, irritación de garganta, náuseas, vómitos, urticaria, prurito oral y molestias en la zona superior del abdomen.

- Cultivo celular autólogo de CD34+, enriquecido con células madre y células progenitoras hematopoyéticas transducidas ex vivo usando un vector lentiviral (lentivirus) con el gen humano arilsulfatasa A
Indicación aprobada:
Indicado en el tratamiento de la leucodistrofia metacromática (LMC), caracterizada por una mutación bialélica en el gen de la arilsulfatasa A (ARSA) que se traduce en una reducción en la actividad de la enzima ARSA, en niños con:
+ LMC infantil tardía o juvenil sin manifestaciones clínicas de la enfermedad,
+ LMC juvenil con manifestaciones clínicas tempranas, que todavía pueden caminar de forma independiente y en los que aún no ha empezado el deterioro cognitivo.
Como consecuencia del déficit de la enzima ARSA se acumulan sulfátidos en el cerebro, el sistema nervioso y otros órganos.
Se administra vía intravenosa una única vez. El principio activo son las propias células madre del paciente que han sido modificadas genéticamente para que contengan copias activas del gen ARSA. Tras la administración, se sintetiza la enzima ARSA que degradará los sulfátidos acumulados en las neuronas y otras células. Se espera que esto ralentice la progresión de la enfermedad y mejore la calidad de vida del paciente.
Algunos efectos adversos están relacionados con la medicación de acondicionamiento utilizada para preparar al paciente para recibir el tratamiento. El efecto adverso más frecuente es el desarrollo de anticuerpos contra la enzima ARSA.
Tiene que ser administrado en un centro de tratamiento cualificado, con experiencia en trasplantes de células madre hematopoyéticas.

Medicamentos: Actualización de Varios II
Grupos de medicamentos: Otros
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar esta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador