Enero en LugarSalud.: "La Alergia a la ropa Parte 2", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 13", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 14"y "La Osteoporosis Parte 1"

sábado, 1 de febrero de 2025

La Alergia a la ropa Parte 2

Consejos para reducir riesgos
Hoy en día no es obligatorio indicar en la etiqueta de la ropa los tintes o químicos usados en su elaboración. pero puedes esquivar los más alergénicos si sigues esos consejos:
- Si en la etiqueta pone "lavar por separado", evita comprar esa ropa, es sinónimo de que destiñe y por lo tanto, sus tintes se desprenden fácilmente
- Si pone "no necesita planchado", son productos a los que se les añade formaldehido para evitar las arrugas.
- Elige ropa que no venga de países lejanos, puesto que las posibilidades de que hayan usado biocidas para protegerla durante el transporte es mucho mayor, cuanto más lejos esté la zona de origen.
- Recortar siempre las etiquetas, pueden producir alergias por el colorante de la tinta
- Optar siempre que puedas por tejidos claros y naturales, son los que menos posibilidad tienen de contener tintes y otras sustancias alergénicas
- Las prendas mejor holgadas que ajustadas, al rozar menos con tu piel, el riesgo de irritación dermatológica se reduce.

Como confirmarla: La prueba de los parches (pach test) para averiguar si existe alergia. Consiste en colocar en la espalda unos parches con diferentes alérgenos para ver si provocan o no, una reacción

Como aliviar: Con baños de avena coloidal, que es calmante. Añade unos copos al agua, que no esté muy caliente y permanecer en ella unos 20 minutos. Pero si sospechas que eres alérgico a algún componente de la ropa, consúltalo al médico


Enfermedades: La Alergia a la ropa Parte 2
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador.