Enero en LugarSalud.: "La Alergia a la ropa Parte 2", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 13", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 14"y "La Osteoporosis Parte 1"

sábado, 15 de febrero de 2025

La Osteoporosis Parte 1

La Osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por una pérdida de masa ósea, que va acompañada de un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo que compromete su resistencia, produciendo una mayor fragilidad de los huesos y un aumento del riesgo de fracturas.
Los huesos mas afectados suelen ser los de la columna vertebral y la cadera, aunque cualquier hueso puede verse afectado. Es el principal factor de riesgo para sufrir fracturas que aumenta con la edad.
Provoca dolor, limitación funcional y alteración severa en la calidad de vida de las personas.​ Mediante la densitometría ósea se mide la densidad mineral ósea (DMO). A menudo se considera una "enfermedad silenciosa" que puede presentarse en mujeres y varones y que aumenta con la edad. Las manifestaciones clínicas de la osteoporosis aparecen como consecuencia de sus complicaciones, es decir las fracturas y las mujeres son mas susceptibles de sufrir las consecuencias (fracturas) de esta enfermedad, debido a que ante la deficiencia de calcio en la alimentación, asociados a la deficiencia de vitamina D, durante el embarazo y la lactancia, el organismo acude a las reservas de calcio que hay en el hueso, lo cual es la causa de la pérdida gradual de masa ósea. Por eso su aparición es posterior y con mas frecuencia en mujeres amenorreicas o posmenopáusicas, quienes además tienen una disminución de la producción de estrógenos por los ovarios y otras carencias hormonales que afectarían el metabolismo en el hueso.

Los factores que aumentan el riesgo son la deficiencia principalmente de calcio y vitamina D por malnutrición, la vida sedentaria o la falta de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol. Hay también otras causas secundarias. Lo mejor es la prevención. Hay que conseguir una buena DMO y mantenerla durante toda la vida. Para eso hay que lograr una formación óptima de los huesos en los más jóvenes y evitar después la pérdida de masa ósea en la edad adulta y la vejez. Para alcanzar estos objetivos, son necesarios:


Enfermedades: La Osteoporosis Parte 1
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador.