Enero en LugarSalud.: "La Alergia a la ropa Parte 2", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 13", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 14"y "La Osteoporosis Parte 1"

domingo, 1 de diciembre de 2024

La Masa muscular Parte 2

El volumen de la musculatura alcanza su máximo alrededor de los 25 años, siendo el pico mayor en hombres que en mujeres, ya que la testosterona estimula la generación del tejido muscular, pero no por tener mayor cantidad de esta hormona sino por el mayor número de receptores a esta hormona.
La menopausia fomenta la aparición de grasa abdominal, sube el riesgo cardiovascular y debilita los huesos pudiendo aparecer osteoporosis. La masa muscular es un gran aliado, el trabajo de fuerza se asocia a una mayor fijación de calcio por parte del hueso donde se fija un grupo muscular y los riesgos de mineralización ósea asociados a la menopausia pueden mitigarse
La masa muscular decrece a partir de los 50, pero la vida de la musculatura cambia mucho si uno come bien y hace ejercicios de fuerza. Bastan 2 sesiones semanales de ejercicios de fuerza de unos 40 minutos, calentamientos y descansos incluidos. las sentadillas son ideales para los cuadriceps y para ejercitar los gemelos solo hay que ponerse de puntillas y recuperar la posición inicial una vez tras otra. El glúteo mayor es un músculo grande situado en un punto estratégico para estabilizar el cuerpo, tumbarse boca arriba con las piernas flexionadas y elevar y bajar la cadera sucesivamente, es suficiente esfuerzo para tonificarlo. En cuanto a los abdominales, hace tiempo que las tradicionales están contraindicadas, por que pueden producir problemas de espalda y cervicales, se levan las de tipo pilates en las que uno se sienta y deja caer la espalda un poco hacia atrás y las de tipo plancha, entre las que se hacen tumbándose bocabajo, con el antebrazo apoyado en el suelo y aguantando el peso- La parte superior del cuerpo puede trabajarse con mancuernas, bandas elásticas y artilugios similares, así como las flexiones, que pueden hacerse en las paredes, con las manos apoyadas en una mesa o en el suelo, cuando uno ya tiene suficiente fuerza.

La medición de la masa muscular por ahora corre a cargo de los hospitales:
- Absorciometría por rayos X, es la más precisa pero la más cara, además expone a bajas dosis de radiación
- Tomografía axial computerizada es el método más usado por los médicos para hacer el seguimiento de los enfermos de cáncer, en quienes se ha relacionado la falta de músculo con numerosos problemas derivados del tratamiento (también se emplean escáneres de resonancia magnética)
- Ecografía muscular, que mide además de la cantidad, la calidad de masa muscular relacionado con la infiltración muscular de grasa, cuanto mayor sea la cantidad de grasa infiltrada en el músculo, menos resistencia a la insulina y menor capacidad funcional tendrá el tejido
- Estudio antropométrico, en el que se toman medidas del cuerpo y de grasa subcutánea para calcular la masa muscular.
- Bioimpedancia, presente en las básculas comerciales, una corriente eléctrica pasa a través del cuerpo y detecta cuanta grasa alberga, para después calcular el volumen de músculo (al entrar en juego la electricidad no puede usarse con la vejiga llena ni en los momentos premenstruales, en los que retiene líquidos). Aunque la versión doméstica no dará un valor preciso de la masa muscular, no está mal si se usa como una referencia de que avise de que estamos perdiendo músculo y debemos visitar a un profesional

Curiosidades: La Masa muscular Parte 2
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador.