Actualización de:
- Filgotinib como comprimidos recubiertos con película 100 mg y 200 mg
Indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada a, o son intolerantes a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME). Debe ser usado como monoterapia o en combinación con metotrexato (MTX).
Es un inmunosupresor. Filgotinib es un inhibidor competitivo y reversible de la familia de las Janus quinasas (JAK) que compite con el adenosín trifosfato (ATP).
En los ensayos clínicos ha mostrado que reduce los síntomas de la artritis reumatoide.
Los efectos adversos más frecuentes fueron náuseas, infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto urinario y mareos. Los efectos adversos más graves fueron infecciones graves.
Debe ser prescrito por un médico especialista con experiencia en el tratamiento de la artritis reumatoide.
- Burosumab en 10 mg, 20 mg y 30 mg solución inyectable
Está indicado para el tratamiento de la hipofosfatemia ligada al cromosoma X, en niños y adolescentes de 1 año a 17 años de edad con signos radiográficos de enfermedad ósea, y en adultos.
- Inmunoglobulina humana normal en 100 mg/ ml solución para perfusión
Terapia de sustitución en adultos, niños y adolescentes (0-18 años) con:
+ Síndromes de inmunodeficiencia primaria con alteración de la producción de anticuerpos
+ Hipogammaglobulinemia e infecciones bacterianas recurrentes en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) en los que los antibióticos profilácticos no han funcionado o están contraindicados.
+ Hipogammaglobulinemia e infecciones bacterianas recurrentes en pacientes con mieloma múltiple (MM).
+ Hipogammaglobulinemia en pacientes antes y después de someterse a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH).
+ Inmunodeficiencias secundarias (IDS) en pacientes que sufren infecciones graves o recurrentes, tratamiento antimicrobiano ineficaz y fracaso comprobado de anticuerpos específicos (PSAF, por sus siglas en inglés)* o concentración de IgG en suero de <4 g/l.
*PSAF= incapacidad de lograr al menos un aumento de 2 veces en el título de anticuerpos IgG frente a polisacáridos neumocócicos y vacunas antigénicas polipeptídicas.
- Ibrutinib en 140 mg cápsulas duras
Indicado en monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) en recaída o refractario.
En monoterapia o en combinación con Rituximab u Obinutuzumab está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) que no han sido previamente tratados.
En monoterapia o en combinación con Bendamustina y Rituximab (BR) está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con LLC que han recibido al menos un tratamiento previo.
En monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con macroglobulinemia de Waldenström (MW) que han recibido al menos un tratamiento previo, o en tratamiento de primera línea en pacientes en los que la inmunoquimioterapia no se considera apropiada. En combinación con Rituximab está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con MW.
- Durvalumab en 50 mg /ml concentrado para solución para perfusión
En monoterapia está indicado en adultos para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado, no resecable, cuyos tumores expresan PD-L1 ≥ 1% en las células tumorales y cuya enfermedad no haya presentado progresión después de quimiorradioterapia basada en platino.
En combinación con Etopósido y Carboplatino o cisplatino está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico en estadío extendido (CPM-EE).
- Ivacaftor en 150 mg comprimidos recubiertos con película
Está indicado como monoterapia para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños de 6 años o mayores con un peso de 25 kg o más con fibrosis quística (FQ) y una mutación R117H en el gen CFTR o una de las siguientes mutaciones de apertura del canal (clase III) en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR): G551D, G1244E, G1349D, G178R, G551S, S1251N, S1255P, S549N o S549R
En un esquema combinado con comprimidos de 100 mg de Tezacaftor/150 mg de Ivacaftor para el tratamiento de adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores con fibrosis quística (FQ) homocigóticos para la mutación F508del o heterocigóticos para la mutación F508del con una de las siguientes mutaciones en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR): P67L, R117C, L206W, R352Q, A455E, D579G, 711+3A→G, S945L, S977F, R1070W, D1152H, 2789+5G→A, 3272-26A→G y 3849+10kbC→T.
En un esquema combinado con Ivacaftor 75 mg/ Tezacaftor 50 mg/ Elexacaftor 100 mg comprimidos para el tratamiento de adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores con FQ homocigóticos para la mutación F508del en el gen CFTR, o heterocigotos para F508del en el gen CFTR con una mutación de función mínima (MF, por sus siglas en inglés)
- Ibrutinib en 140 mg cápsulas duras
Indicado en monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) en recaída o refractario.
En monoterapia o en combinación con Rituximab u Obinutuzumab está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) que no han sido previamente tratados.
En monoterapia o en combinación con Bendamustina y Rituximab (BR) está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con LLC que han recibido al menos un tratamiento previo.
En monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con macroglobulinemia de Waldenström (MW) que han recibido al menos un tratamiento previo, o en tratamiento de primera línea en pacientes en los que la inmunoquimioterapia no se considera apropiada. En combinación con Rituximab está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con MW.
- Durvalumab en 50 mg /ml concentrado para solución para perfusión
En monoterapia está indicado en adultos para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado, no resecable, cuyos tumores expresan PD-L1 ≥ 1% en las células tumorales y cuya enfermedad no haya presentado progresión después de quimiorradioterapia basada en platino.
En combinación con Etopósido y Carboplatino o cisplatino está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico en estadío extendido (CPM-EE).
- Ivacaftor en 150 mg comprimidos recubiertos con película
Está indicado como monoterapia para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños de 6 años o mayores con un peso de 25 kg o más con fibrosis quística (FQ) y una mutación R117H en el gen CFTR o una de las siguientes mutaciones de apertura del canal (clase III) en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR): G551D, G1244E, G1349D, G178R, G551S, S1251N, S1255P, S549N o S549R
En un esquema combinado con comprimidos de 100 mg de Tezacaftor/150 mg de Ivacaftor para el tratamiento de adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores con fibrosis quística (FQ) homocigóticos para la mutación F508del o heterocigóticos para la mutación F508del con una de las siguientes mutaciones en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR): P67L, R117C, L206W, R352Q, A455E, D579G, 711+3A→G, S945L, S977F, R1070W, D1152H, 2789+5G→A, 3272-26A→G y 3849+10kbC→T.
En un esquema combinado con Ivacaftor 75 mg/ Tezacaftor 50 mg/ Elexacaftor 100 mg comprimidos para el tratamiento de adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores con FQ homocigóticos para la mutación F508del en el gen CFTR, o heterocigotos para F508del en el gen CFTR con una mutación de función mínima (MF, por sus siglas en inglés)
Medicamentos: Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 10
Grupos de medicamentos: Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar esta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador