Agosto en LugarSalud.: "El Marketing en restaurantes", "Actualización de Sistema circulatorio III Parte 1", "Las Hemorroides" y "Actualización de Varios II"

martes, 15 de abril de 2025

+ Osteoporosis Parte 2

- Una alimentación que provea los nutrientes imprescindibles para la formación, el crecimiento y mantenimiento de los huesos. Es importante garantizar el consumo de las necesidades o requerimientos mínimos diarios de calcio, fósforo, magnesio y vitamina D, por medio de la alimentación normal o la suplementación. Que incluya varios lácteos en el día.
Equivalencia del contenido en calcio de 1 vaso de leche
- 2 yogures
- 30 g de queso manchego de bola
- 150 g de queso fresco
- 250 g de requesón o petit suisse- 2 cuajadas
- 75 g de quesos cremossos
- 2 flanes
- 2 platos de garbanzos o alubias
- 2 platos de acelgas o espinacas
- 1 plato de berros
- 2 platos de judias verdes, col o escarola
- 250 g de olivas
- 5 naranjas medianas
- 10 mandarinas medianas
- 2 puñados de almendras o avellanas
- 12 higos secos
- No fumar
- No beber alcohol y si lo hace con moderación
- Ejercicio físico adecuado para cada edad edad.
- Actividad frecuente al aire libre, que asegure una exposición solar prudente para síntesis de vitamina D en la piel, pero evitando una sobre-exposición, por los riesgos que tiene sobre la salud de la piel.
- Tomar correctamente la medicación prescrita por el médico y no olvidar los controles periódicos.

Clasificación
Atendiendo a las causas que la producen, la osteoporosis puede clasificarse en primaria o involutiva y secundaria.​
- Primaria: El diagnóstico se establece cuando, tras evaluar al paciente, no se encuentra la causa que la provoca. Puede categorizarse como juvenil, postmenopáusica, relacionada con la edad e idiopática.
- Secundaria: Cuando la pérdida de masa ósea es causada por otra enfermedad o por el uso de fármacos en particular.

Las fracturas se dan con mayor frecuencia en los huesos de la cadera, las vértebras de la columna vertebral y los huesos de la muñeca. Las fracturas vertebrales pueden ocasionar pérdida de altura y deformidad de la caja torácica.

Según la pérdida de masa ósea: Dependiendo de los resultados que se obtengan en la densitometría ósea, puede realizarse la siguiente clasificación:
- Normal. Cuando la densidad mineral ósea es superior a -1 desviación estándar en la escala T.
- Osteopenia. Cuando la densidad mineral ósea se encuentra entre -1 y -2.5 desviación estándar en la escala T. La osteopenia no se incluye dentro de la osteoporosis y en general no precisa tratamiento con fármacos.
- Osteoporosis. Si la densidad mineral ósea es inferior a -2.5 desviación estándar en la escala T .
- Osteoporosis establecida. Cuando existe osteoporosis y ésta ha ocasionado una fractura.

La escala T hace referencia a la media de densidad ósea de la población sana del mismo sexo y 20 años de edad.

Enfermedades: + Osteoporosis Parte 2
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador.