Abril en LugarSalud.: "La Alopecia Parte 2", "Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 16 y 17" y "+ Osteoporosis Parte 2"

martes, 8 de abril de 2025

Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 16

Actualización de:
- Lacosamida en 50 mg / 100 mg / 150mg /200 mg comprimidos recubiertos con película, 10 mg/ml jarabe y 10 mg/ml solución para perfusiónExtensión de la indicación:
Está indicado en monoterapia en las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes adultos, adolescentes y niños a partir de 4 años de edad con epilepsia.
Está indicado como terapia concomitante en:
Las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes adultos, adolescentes y niños a partir de 4 años de edad con epilepsia
Las crisis tónico-clónicas generalizadas primarias en pacientes adultos, adolescentes y niños de 4 años de edad y mayores con epilepsia generalizada idiopática.

- Tagraxofusp
Indicación aprobada:
Indicado en monoterapia para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas (NCDPB).
Este medicamento deberá ser administrado bajo la supervisión de un médico con experiencia en el empleo de medicamentos contra el cáncer.
Estará disponible como concentrado para solución para perfusión de 1 mg/ml. El principio activo es un agente antineoplásico compuesto por una toxina de la difteria truncada con una proteína de unión, que a su vez está ligada a una interleuquina-3 (IL3) recombinante humana para atacar de forma selectiva a las células que expresen CD123. Inhibe de forma irreversible la síntesis de proteínas de células específicas, inactivando el factor de elongación 2 y produciendo apoptosis (muerte celular).
En un ensayo clínico con 13 pacientes, se ha visto que puede llevar a respuesta completa con una tasa CR/CRC de 53,8%.
Los efectos adversos más frecuentes fueron hipoalbuminemia, aumento de las transaminasas séricas, trombocitopenia, náuseas, fatiga y pirexia, que fueron observados en más de un 20% de los pacientes. La reacción adversa más grave fue la aparición del síndrome de fuga capilar, que fue notificado en un 17% de los pacientes. El síndrome comenzó generalmente a los seis días del inicio del tratamiento.

- Pertuzumab/trastuzumab
Indicaciones aprobadas:
+ Cáncer de mama precoz, indicado, en combinación con quimioterapia, en:
El tratamiento neoadyuvante de pacientes adultos con cáncer de mama HER2-positivo, localmente avanzado, inflamatorio, o en estadio temprano, con alto riesgo de recaída.
El tratamiento adyuvante de adultos con cáncer de mama precoz HER2-positivo con alto riesgo de recaída
+ Cáncer de mama metastásico (CMM)
Indicado, en combinación con Docetaxel, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HER2-positivo localmente recidivante irresecable o metastásico, que no han recibido tratamiento previo anti-HER2 o quimioterapia para la enfermedad metastásica.
Este medicamento deberá ser prescrito por médicos con experiencia en la administración de fármacos antineoplásicos.
Estará disponible como solución inyectable en dos presentaciones: Pertuzumab 600mg / Trastuzumab 600mg en vial de 10ml, y pertuzumab 1200 mg/ trastuzumab 600mg en vial de 15ml. Los principios activos son Pertuzumab y Trastuzumab, dos anticuerpos monoclonales que antagonizan la actividad del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2 por sus siglas en inglés), interrumpiendo las rutas de señalización reguladas por HER2 y mediando en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA).
Aunque ambos principios activos ya se encontraban en el mercado en otras presentaciones, la administración combinada a dosis fijas de Pertuzumab y Trastuzumab por vía subcutánea supone una alternativa más rápida y menos invasiva para el paciente.
Los efectos adversos más frecuentes fueron alopecia, diarrea, náuseas, anemia, astenia y artralgia.

Medicamentos: Actualización de Agentes antineoplásicos e inmunomoduladores II Parte 16
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar esta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador