Noviembre en LugarSalud.: "La Nutrición en caso de úlcera" y "Actualización de Sistema respiratorio III Parte 1"

sábado, 1 de noviembre de 2025

La Nutrición en caso de úlcera

La mayoría de las úlceras pépticas aparecen por una infección de Helicobacter pylori, cuya presencia es muy frecuente. Esta bacteria causa una inflamación en la mucosa gástrica, que en la mayoría de los casos no va a más. Sin embargo en algunas personas puede llegar a lesionar la pared gástrica y producir una úlcera péptica. Se llama gástrica si se produce en la mucosa del estómago o duodenal en el duodeno (primer tramo del intestino delgado).

- Úlcera gástrica: Es bastante más frecuente pasados los 60 años y el 80% tiene su origen en la bacteria, además tiene la peculiaridad de que el dolor aumenta al comer
- Úlcera duodenal: Suele darse a edades más jóvenes (entre 40 y 55 años) y hasta el 95% de los casos es debido a la bacteria. A diferenciad de la anterior mejora cuando se come (aunque sea en poca cantidad) y las molestias se intensifican cuando pasan más de 3 horas sin haber comido nada, en ayuno.
Otra de las causas es en abuso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno, o el tabaquismo porque los componentes de los cigarros van lesionando el tracto digestivo.

Hoy en día no se contempla el estrés como una causa de la aparición de esta lesión digestiva, pero si puede empeorar las molestias. Cuando estamos estresados tendemos a hacer una elección peor de los alimentos y a masticar más deprisa, lo que puede aumentar las molestias.

Vale la pena prestar atención a lo que se come y como se consume, junto con las indicaciones y el tratamiento que haya recomendado el médico, puede aliviar el dolor.
Hay que tener en cuenta que cuando se padece una úlcera péptica, la acidez gástrica o tener el estómago vacío empeora el dolor. Por eso es importante que la dieta ayude a amortiguar el ácido estomacal.

Alimentos que te irá bien tomar
La vitamina A cuida la mucosa digestiva. Aunque en los paises avanzados no suele faltar en la dieta, puede ocurrir si hay un trastorno hepático o malabsorción de nutrientes, quiza por un proceso inflamatorio intestinal o por haberse sometido a cirugía de la obesidad. Está presente en huevos, vegetales como la calabaza y el boniato (hervidos suele sentar muy bien), las zanahorias, el brócoli, el mango y el melón cantalupo. Si tienes úlcera, tenlos muy en cuenta al hacer tus comidas
Generalmente se debe seguir un tratamiento antibiótico que conlleva un desequilibrio en la flora intestinal. 
Algunos alimentos ayudan a reducir los efectos secundarios:
- Los que aportan probióticos: El yogur, la col fermentada (Chucrut), el miso o el té kombucha, pueden ayudar a repoblar las bacterias buenas, capaces de disminuir la presencia de Helicobacter pylori
- Aquellos que tienen mucha fibra, y en especial los ricos en fibra soluble, como avena, legumbres, semillas de lino, cebada, nueces y ciertas verduras y frutas, como alcachofas, manzanas y zanahorias. Suelen sentar bien porque ayudan a rebajar la cantidad de ácido en el estomago, lo que ayuda a reducir el dolor abdominal. Pero no solo convienen cuando la lesión ya esté presente, sino también de manera preventiva, ya que se ha comprobado que pueden evitar la aparición de estas lesiones internas, sobre todo entre quienes tienen antecedentes familiares, las personas fumadoras o los que tienen que seguir un tratamiento largo con antiinflamatorios.
- Los alimentos con flavonoides, porque algunos de estos compuestos parece que tienen la capacidad de frenar el crecimiento de la bacteria. La lista de alimentos con flavonoides es larga, pero procura que no falte el ajo, la cebolla, las frutas y verduras de color muy intenso, como los arándanos, las fresas, el brocoli y las cerezas.

Alimentos que no deberías tomar
La leche, hoy se sabe que en algunos casos empeora los síntomas. La razón es que hace que el estómago produzca una mayor cantidad de ácido.
El picante, no es capaz de producir una úlcera (como se creía) pero si empeora de forma significativa las molestias cuando ya está presente
Las grasas, si provienen de carnes rojas o de los alimentos fritos, tu estómago se quejará. Al dolor se añadirá la pesadez abdominal porque tardan en digerirse
- El alcohol, hará el mismo efecto que si a una herida le echas alcohol, aunque la cantidad que se tome sea pequeña.

Nutrición: La Nutrición en caso de úlcera
Nutrición
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador