Lo principal es mantener la calma, con el nerviosismo se dificultará más la respiración. Toda persona asmática deberá llevar consigo siempre su medicación, dado que la crisis no entiende de lugares ni de momentos-Si se dispone de medicación, lo primero es inhalar los broncodilatadores para conseguir relajar los músculos y abrir las vías respiratorias.
- Aplicar técnicas de respiración que ayuda a expandir el tórax y a respirar mejor. Para llevarlas a cabo es importante relajarse y permanecer sentado cómodamente apoyado las manos de manera que la caja torácica pueda abrirse libremente.- En caso de no tener medicación a mano (o de que no haya sido efectiva) conviene llamar a emergencias y solicitar ayuda. La persona debe permanecer en un lugar ventilado, libre de humos y sentado con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante (habiéndose quitado ropa y elementos que le presionen). No conviene tomar medicación que no le haya sido recetada por que los síntomas pueden empeorar
Para entrenar la respiración
Para entrenar la respiración
los pulmones pueden ejercitarse, inflar globos o hacer ejercicios de yoga contribuyen a hacerlos más resistentes. Cuando el asma está presente, es el médico el que debe supervisar estos ejercicios. En muchas sesiones de fisioterapia respiratoria se enseña el método Buteyko, es una respiración nasal que ayuda a reducir la hiperventilación (respiración excesiva) muy común en el asma y se realiza del siguiente modo:
Sentado con la espalda bien apoyada y los hombros relajados, se respira de manera normal por la nariz 5 minutos, analizando como es esa respiración.
Luego, hay que tratar de respirar con el abdomen, notando como se mueve este (no el pecho) para después reducir la respiración (y también el movimiento abdominal) haciendo que sea mínima durante 4 minutos.
Finalmente se normaliza de nuevo el respirar, se descansa un minuto y se inicia nuevamente el proceso.
Se ha demostrado que vuelve más eficiente la respiración, pero conviene que sea un profesional el que la explique y dé los consejos más oportunos.
El asma suele iniciarse de forma leve, pero si no se toman medidas se agrava
Sentado con la espalda bien apoyada y los hombros relajados, se respira de manera normal por la nariz 5 minutos, analizando como es esa respiración.
Luego, hay que tratar de respirar con el abdomen, notando como se mueve este (no el pecho) para después reducir la respiración (y también el movimiento abdominal) haciendo que sea mínima durante 4 minutos.
Finalmente se normaliza de nuevo el respirar, se descansa un minuto y se inicia nuevamente el proceso.
Se ha demostrado que vuelve más eficiente la respiración, pero conviene que sea un profesional el que la explique y dé los consejos más oportunos.
El asma suele iniciarse de forma leve, pero si no se toman medidas se agrava
Tipos de asma
- Asma intermitente: Aparece 1-2 días en semana y la capacidad respiratoria es del 80%. Se trata con broncodilatadores básicos
- persistente pero leve. Hay síntomas más de 2 veces en semana (pero no a diario). Se dan corticoides inhalados a dosis bajas.
- Persistente pero leve. Hay síntomas más de 2 veces por semana (pero no a diario). Se dan corticoides inhalados a dosis bajas
- Persistente moderada: Se respira con dificultad a diario. Se recetan corticoesteroides y un broncodilatador de acción larga
- Persistente grave: Los síntomas son continuos y molestos. se dan corticoesteroides orales y otros fármacos.
- Asma intermitente: Aparece 1-2 días en semana y la capacidad respiratoria es del 80%. Se trata con broncodilatadores básicos
- persistente pero leve. Hay síntomas más de 2 veces en semana (pero no a diario). Se dan corticoides inhalados a dosis bajas.
- Persistente pero leve. Hay síntomas más de 2 veces por semana (pero no a diario). Se dan corticoides inhalados a dosis bajas
- Persistente moderada: Se respira con dificultad a diario. Se recetan corticoesteroides y un broncodilatador de acción larga
- Persistente grave: Los síntomas son continuos y molestos. se dan corticoesteroides orales y otros fármacos.
Enfermedades: El Asma Parte 3
Observaciones... Puedes encontrar las referencias, la bibliografía empleada y además, descargar ésta publicación en formato pdf., en... El Mega Archivador.